-
Vivió hace 4.400.000 años. Capacidad craneal: 350 cc. Vivió en el este de África.
Características: vegetariano . dedo gordo del pie oponible: no podía recorrer grandes distancias aunque andaba erguido. -
vivió hace 4.200.000 años. Capacidad craneal: 500 cc Vivió en el sur de África. Características: (los dedos del pie alineados) usaba palos y piedras para escarbar o desgarrar, pero no los fabricaba.
-
Vivió hace 2,4 millones de años. Capacidad craneal: 680 cc. Vivió en el África. Caractísticas: fue el primero capaz de fabricar instrumentos es el primer Homínido propiamente.
-
Vivió hace 1.800.000 años. Capacidad craneal: 1250 cc Vivió en África , Asia y Europa.
Características: fabricaba hachas y cuchillos y utilizaba el fuego Coincide con el Homo antecessor de Atapuerca. -
Vivió hace 800.000 años. Capacidad craneal: 1000 cc. Vivió en África y Europa.
Caractísticas: se sabe que fabricó herramienta de piedra y practicó el canibalismo, pero su mandíbula es delgada y los huesos que forma le parte media de su cara le daban un aspecto muy moderno. -
Vivió hace 200.000 y 35.000 años. Capacidad craneal: 1550 cc. Vivió en Europa.
Características: Vivió en la época glacia. Fabricaba instrumentos, usaba el fuego y enterraba a sus muertos. -
Vivió hace 19500 años. Capacidad craneal: 1600 cc. Vivió en apareció en África y se extendió por Europa, Asia, Oceanía y América.
Características: fabricaba instrumentos y realizaba manifestaciones artísticas. -
la economía basada la recolección, la pesca, la caza, de mamuts, bisontes, renos y demás animales y también huesos con los fabricabas instrumentos, aunque estos eran sobre todo de piedra.
-
la vida nómada es consecuencia directa de la economía depredadora los grupos humanos seguían a las manadas de animales, Vivía en cuevas y en chozas o tiendas.
-
la organización social era mínima el trabajo apenas estaba especializado, los grupos no contaban con más de 30 personas que se organizaban para abordar de forma colectiva la caza y la defensa.
-
la pintura rupestre realizada en las paredes de las cuevas, se desarrollo a partir de 30000 a.C, pero también representaciones muy naturalistas y técnicamente complejas de animales, tierra con óxido y otras materiales naturales con grasa animal.,
-
el arte mueble consiste en objetos portátilis, como estatuillas femeninas con atributois sexuales muy desarrollados bastones de hueso, cabeza de animales.
-
Agricultora y ganadería son consecuencia de la necesidad humana de adaptarse y busca nuevos recursos para alimentarse,
la economía pasó de depredadora a productora con la agricultora y la ganadería los recursos que utilizan los humanos han sido previamente generados por ellos. -
la vida sedentaria fue reemplazando al nomadismo, los primeros poblados estables construidos sobre todo de adobe y verdaderos y la ciudad como jerico en palestina o çatal-Hüyük vivir entre 5000 y 100000 persona
la población aumentó al mejor la alimentación: la especialización implica intercambio de productos artesanos por alimentos. -
el trabajo se especializa a partir de la demanda de la agricultura y la ganadería fabricación de utensilios de piedra, cerámica o mimbre.
la organización socia se hace más compleja Surgen élites que organizan la administración del agua para cultivar o la defensa frente a los enemigos. -
El cobre la búsqueda de material más duros y resistentes llevó, hace 2200 a.C
Al bronce (aleación de cobre y estaño) y hace 1500 a.C.
Al hierro la edad de los metales participa de la prehistoria y de la historia, puesto que a partir de 3000 a.C. -
las herramienta de metal sobre todo el arabo, permiten labrar más terreno en menos tiempo.
invención de la rueda y de la vela contribuyeron a la apertura de rutas comerciales, el torno permitió perfección la fabricación de cerámica. -
se desarrolla el comercio por la necesita de conseguir minerales para hacer metal.
los sociedad se hicieron más complejas, desiguales y conflictivas. -
el menhir es una gran piedra anclada en el suelo, pueden ser aparecedos aislados, agrupados en filas paralelas (alineamientos) o en círculos llamados crómlech como el de Stonehenge.
-
es una gran piedra horizontal sobre dos piedras verticales, servia como enterramiento con colectivo.