-
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la pedagogía popular.
en su teoría nos dice que es necesario llevar la educación infantil al ambiente familiar, la conveniencia de dedicarse a la educación de las madres como instrumento de mejora de la educación infantil. -
FEDERICO FROEBEL
En su teoría nos indica que es necesario la educación desde los primeros momentos y que tiene mas sentido la educación explicada por una mujer por su grado maternal.
Su modelo se afianza con el de Montessori, Agazzi -
HERMANAS AGAZZI
Su método se basa en respetar la libertad del niño, espontaneidad mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos con actividades lúdicas
En su teoría el niño aprende utilizando la intuición; la didáctica se basa en su uso inteligente de los objetos relistas de su entono; se realizan actividades que proviene de su cotidianidad como bañarse y vestirse; la alegría, el juego y la calidez maternal con la educadora es fundamental. -
MARIA MONTESSORI
Su teoría se basa en la observación, en la exploración, valoración del entorno.
nos dice que la mente absorbente del niño se centra la capacidad y el deseo de desarrollase y aprender. La educación ha de tener lugar desde el nacimiento
Creo modelos de estudio (autocorrectivo): para que el alumno sepa si lo esta haciendo bien o mal, (autónomos): permite el trabajo independiente y (analíticos): propone aprendizajes de forma acumulativa -
OVIDE DECROLY
Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia
su metodología: el conocimiento por parte del niño de su propia personalidad, necesidades y aspiraciones
El conocimiento de las condiciones del medio para que sus propósitos sean asequible y puedan ser realizados
You are not authorized to access this page.