-
A partir de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. Sin embargo, el problema de esta política social era que no se sostenía una cobertura para todos los ciudadanos del país, sino únicamente para los trabajadores del campo y de la ciudad.
-
En la búsqueda de paz en territorio nacional. Con la promulgación de estos artículos se procuró organizar las demandas de los sectores obreros, lo que permitió sentar la base del esquema corporativo que tendría posteriormente la política social.
-
Universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos. El estado esta obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
-
Otorga el derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna
-
El estado promoverá las condiciones para el desarrollo integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional. Así mismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar, considerándolas de interés publico.
-
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo.
-
El principal objetivo: incentivar la industrialización del país, cuya intención era frenar las crisis causadas por el ciclo económico capitalista a través de la creación e implementación de diversos programas sociales que satisficieran las demandas de la clase trabajadora. Sin embargo, esto no bastó para paliar las grandes desigualdades existentes en el país, que se evidenciaron cuando el modelo económico mostró signos de agotamiento.
-
Un menor volumen de inversiones y el deterioro del intercambio agrícola-industrial, esto causó un mayor déficit fiscal en la balanza de pagos, que finalmente terminó causando una aguda crisis que orilló al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI). Se reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco podría abatir la pobreza.
-
Se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica, el error de esta política consistió en hacer que la economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado.
-
Tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria, se implementaron planes de austeridad; se eliminaron numerosos subsidios y se implementó un plan de fomento a las exportaciones, la política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.