-
Esta norma Superior, al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las niñas, establece la obligatoriedad de familia,sociedad y el Estado, de protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
-
educación inclusiva
-
la planeación tiene antecedentes desde 1936, pero será con la reforma de 1968 cuando quede definitivamente institucionalizada, por medio de los artículos 32 y 76 de la Constitución Nacional, que exigirán adoptar un plan de desarrollo económico y social como carta de navegación para cada gobierno.
-
la oficina de planeaccion
-
se elabora el primer plan quincenal donde le dan ajustes alas políticas publicas
-
es para todos y todas, durante toda la vida, como un derecho básico y fomentarla diversidad, el diálogo intercultural y una cultura de paz, teniendo como eje articulador y como meta, el desarrollo humano y la inclusión social.
-
las acciones del Estado son el resultado de una serie de negociaciones, presiones e intereses de múltiples actores. Para el caso de la educación, por ejemplo, la política pública debe considerar las disposiciones de los organismos de crédito externos e internos, los pactos o declaraciones suscritos ante la comunidad internacional, la propuesta gubernamental, los requerimientos de grupos alternativos (por ejemplo, FECODE
-
introduce un cambio en la concepción social de la infancia los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos
con derechos en contextos democráticos -
intenta definir qué y cuál es el campo de acción de las políticas públicas, quiénes son los responsables de su formulación y sobre todo, establecer cuál es la relación entre los planes de desarrollo y la construcción de las mismas.
-
29 del mismo, se establece la atención que deben recibir los niños y las niñas durante su primera infancia: “…desde la primera
infancia los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. -
Lo anterior debido a que la mejor decisión del país en términos económicos y sociales es la inversión en la primera infancia por sus grandes retornos no solo económicos (ahorros en salud criminalidad, formación de capital humano), sino por la creación y fortalecimiento del capital social.