
Políticas sociales en México en los gobiernos comprendidos entre 1940 y 2000
-
Se instaura el modelo de sustitución de importaciones.
Se continuó con la reforma agraria.
Créditos al campo.
Se establece seguridad social mediante el IMSS.
Se mantienen los salarios mínimos.
Respeto a los derechos laborales.
Fijación de precios de garantía para los productos básicos. -
Deterioro del modelo económico.
"Milagro mexicano"
Tasas de crecimiento superiores al 5%. -
Se fortalece aún más el modelo económico hacia adentro.
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado. -
Se crea el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.
-
Se crea el Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
-
Se crea el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
-
El IMSS amplía su cobertura a varios municipios y estados, poniéndose en marcha el Programa Nacional de Solidaridad Social
-
Política de derroche, "administrar la abundancia".
Objetivo explícito ataque a la pobreza, por medio de resarcir el ingreso y posibilitar el consumo a través de la creación estatal de empleos.
Programas de subsidios generalizados, Programa Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales, Sistema de Alimentación Mexicano.
Programas sectoriales con el objeto de fomentar la producción y consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos. -
Se implementaron planes de austeridad.
Se eliminaron numerosos subsidios.
Se cancelaron proyectos que se creía no eran prioritarios.
Cambios en la Constitución con el fin de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
La política social entra en un impasse -
Reformas estructurales operadas a través del Pacto de estabilidad y Crecimiento Económico.
Modificación del artículo 27 de la Constitución, que permitió la enajenación de las tierras ejidales.
La política social se subordinó a intereses de la política económica.
Descentralización de la educación básica y del sector salud. -
Programa Nacional de Solidaridad
-
-
Creación del Sistema Nacional de Ahorro para el Retiro
-
-
Continua el proceso de reforma estructural.
Reforma al sistema de pensiones IMSS.
Auge de empleos con bajos salarios y baja productividad. -
Programa de estabilización
-
Programa de estabilización