-
Reformas relativas al derecho a la información, que se promulgaron en ese año y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros después, para que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos
-
El 24 de Febrero, 2001 se instaló el Consejo Consultivo de la comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción integrado por 18 dependencias del gobierno federal.
-
En abril de ese año se aprueba esta ley que obliga al Ejecutivo, PGR, Poder Legislativo, Poder Judicial, órganos constitucionales, y tribunales administrativos y federales, a poner a disposición del público su información.
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, en 2002. De hecho, Jalisco y Sinaloa lo hicieron antes que el gobierno federal. Posteriormente, entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo.
-
Previo a esto la Secretaría de la Función
Pública se aseguró que estuvieran al 100% integradas las unidades de enlace y los comités de transparencia en cada dependencia federal. -
En esa fecha , se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel. En este decreto se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución, como resultado de estas reformas constitucionales se construyeron las bases para un nuevo régimen de rendición de cuentas.
-
La sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en cualquier nivel
La reforma se sustenta en tres ejes : El fortalecimiento del DAI,
consolidación de un sistema nacional de transparencia, y establecimiento de nuevas facultades para el IFAI -
A diferencia de la LFTAIPG también incluye a estados y municipios, con el objeto de establecer procedimientos y condiciones homogéneas en el ejercicio del derecho de acceso a la información , así como fomentar
la cultura de la transparencia, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y la rendición de cuentas.Crea el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y la Plataforma Nacional de Transparencia.