-
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, se continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social
mediante el IMSS -
Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, se repartieron a las escuelas de educación básica libros sin ningún costo.
Apertura de guarderías y jardín de niños, así como preescolares.
Inauguró el Instituto Politécnico Nacional (IPN), una edificación dedicada a la impartición de educación media superior, superior y de postgrados. -
Se establece el programa de Desarrollo Económico y social de 1966 a 1970.
-
Se crea el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en beneficio de las empresas exportadoras.
• Usó un discurso progresista y durante la mayor parte de su período de gobierno no puso restricciones a la libertad de expresión.
• En el rubro educativo impulsó la fundación de escuelas agropecuarias, el Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Estudios del Tercer Mundo. -
Se descubre yacimientos de petróleo en México.
Se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios.
El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales(COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados. -
La política social entró en un impasse. Se hicieron cambios en la Constitución para garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se realizó la desconcentración administrativa de la política social con Convenios Únicos de Desarrollo pactados con los estados.
-
Programa Nacional de Solidaridad “PRONASCO” para tratar de tener una justicia social.
La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
Llevaron agua potable a más comunidades.
Se introdujo el servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
Se construyeron más hospitales.
Se pavimentaron colonias populares, se construyeron más caminos rurales y carreteras.
Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos.
Reformó la relación entre el estado y la iglesia. -
En 1998 entró en vigencia la Ley de Participación Ciudadana.
• Se pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE).
• Puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación.