-
Política social con tinte ocupacional.
Concentración de la riqueza.
Crecimiento de la población.
Migración interna campo-ciudad. -
-
Propuesta de la iniciativa
-
-
-
Prestaciones de índole cultural, educativa y social
-
Establecería casas de aseguradas para todas las zonas.
-
Reformas constitucionales de reparto de utilidades y aguinaldo.
Libros de texto gratuitos en la educación. -
Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores
-
Política social tinte ocupacional.
Sustitución de importaciones.
Población rural: Reforma Agraria, precios garantía en productos básicos.
Población urbana: derechos laborales, salarios mínimos y seguridad social. -
Mejorar la distribución del ingreso
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores
-
Creación del Programa de Inversiones Públicos para el Desarrollo Rural
-
Creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
-
Programa Nacional de Solidaridad Social del IMSS
-
Combate a la Pobreza.
Resarcir el ingreso.
Posibilitar el consumo a través dela creación de empleos y subsidios. -
Planes de Austeridad.
Plan de Fomento a la exportación.
Política social en impasse.
Cambios en la constitución para garantizar el derecho a la salud y una vivienda digna. -
Descentralización de la educación básica y el sector salud.
Privatización y focalización de LICONSA -
Programa Nacional de Solidaridad.
Prácticas clientelistas -
Secretaría de Desarrollo Social
-
-
-
-
Constitución de 1917
Seguro Social.
Reparto para los trabajadores al servicio del Estado.
DICONSA, LICONSA, FIDELIST, PRONASOL -
Proceso de residualización y deslocalización del régimen del bienestar mexicano.