Políticas Sanitarias en América Latina

  • Chile

    Chile

    Comenzó a ampliar la atención primaria de salud.
  • Cuba

    Cuba

    Estableció la salud como un derecho legal después de la revolución, garantizando una cobertura universal de salud gratuita suministrada por el Servicio Nacional de Salud cubano, que fue establecido.
  • Costa Rica

    Costa Rica

    Estableció un sistema de seguridad social, con una red integrada de proveedores de atención de salud sustentada por la atención primaria de salud integral para lograr la cobertura universal de salud.
  • Cuba

    Cuba

    Servicio Nacional de Salud cubano, establecido.
  • Chile

    Chile

    Con el artículo 19 de la Constitución Política, garantizó el derecho a la protección de salud y estableció la obligación del Estado de garantizar acceso gratuito e igualitario para las acciones de salud según lo prescrito por la ley.
  • Brasil

    Brasil

    La Constitución, condicionada por la lucha democrática y el Movimiento de Reforma Sanitaria, estableció “la salud como un derecho básico y una responsabilidad del Estado”.
  • Brasil

    Brasil

    La Asamblea Nacional Constituyente identificó la cobertura universal de salud con la descentralización y la participación comunitaria como un principio de igualdad
  • México

    México

    A los estados mexicanos se les dio la opción de asumir poderes a través de la descentralización.
  • Brasil

    Brasil

    La Ley Orgánica para el Sistema de Salud definió las responsabilidades a nivel estatal y a nivel de las municipalidades en la gestión del sistema de salud, los mecanismos para la transferencia de fondos inter gubernamentales, y las disposiciones para la participación de la comunidad
  • Chile

    Chile

    Introdujo regulaciones, con un Superintendente para supervisar a las aseguradoras privadas y a los proveedores, mientras mantenían la combinación público–privada en el sistema de salud.
  • Chile

    Chile

    El aumento de las inversiones ayudó a desarrollar aún más los servicios de atención primaria de salud basados en los principios de Alma-Ata y para eliminar los pagos directos para los beneficiarios del fondo de seguro de salud pública
  • Costa Rica

    Costa Rica

    Los servicios de atención primaria fueron transferidos a la Caja de Seguro Social para crear una red integrada de servicios de salud
  • Colombia

    Colombia

    La nueva Constitución estableció una serie de derechos y un Tribunal Constitucional para proteger los derechos del individuo
  • Colombia

    Colombia

    Después de la Constitución de los Derechos Colombia introdujo un programa de seguro universal de salud consistente en una plan contributivo, financiado por un impuesto sobre la nómina de los trabajadores del sector formal, un impuesto a los empleadores, y un programa subsidiado para trabajadores de bajos ingresos.
  • Brasil

    Brasil

    El programa de salud de familia, el programa de los agentes de salud comunitarios, y los pagos por persona a las municipalidades proporcionaron un incremento de financiamiento y la expansión de la atención primaria de salud integral para las regiones más pobres.
  • México

    México

    La responsabilidad para la salud fue delegada a los estados mexicanos con la introducción del Acuerdo Nacional de Descentralización.
  • Venezuela

    Venezuela

    "Los artículos 83 y 84 de la Constitución Venezolana reconocieron la salud como un derecho humano básico garantizado por el Estado."
  • Venezuela

    Venezuela

    El financiamiento de salud del gobierno y los gastos totales de salud han aumentado, con la ampliación de la cobertura de las poblaciones pobres, pero los gastos privados se mantienen altos
  • Venezuela

    Venezuela

    Introdujo leyes para crear un sistema integrado de salud pública sustentado por la atención primaria de salud y suspendió los pagos de los usuarios para los servicios de emergencia en proveedores de atención de salud pública
  • Perú

    Perú

    Introdujo el Seguro Integral de Salud, después de la transición hacia un gobierno democrático, con derecho legal al seguro de salud y a los servicios de atención de salud para las poblaciones pobres y sin seguro médico.
  • México

    México

    "El artículo cuarto de la Constitución estableció la salud como un derecho para todos los ciudadanos, el Congreso Mexicano aprobó revisiones a la Ley General de Salud para establecer el Sistema de Protección Social en Salud"
  • México

    México

    Incrementó el financiamiento público para establecer el Seguro Popular —un nuevo programa de seguro público para las familias pobres— ampliando la cobertura de seguro y el acceso a la atención médica para casi 52 millones de ciudadanos mexicanos
  • Venezuela

    Venezuela

    Se desarrolló un nuevo modelo (Barrio Adentro), en el cual los centros de atención primaria de salud y los equipos brindan atención integral a las familias dentro de un área de captación
  • Chile

    Chile

    La Ley 19.966 estableció el Plan de Acceso Universal (Acceso Universal con Garantías Explícitas [AUGE]), con explícitas garantías para los trastornos de salud predefinidos, cobertura universal para todos los ciudadanos, y acceso a servicios de calidad y protección financiera para asegurar la equidad.
  • Chile

    Chile

    Para reducir las desigualdades, la Ley de Garantías de Salud 19.966 (Acceso Universal con Garantías Explícitas [AUGE]) introdujo los derechos exigibles a los servicios de salud para 40 enfermedades, con mecanismos administrativos y judiciales,
  • Uruguay

    Uruguay

    El Gobierno reconoció a la salud como un ”derecho legal y un bien público”, estableciendo las bases para la cobertura universal de salud y el seguro nacional de salud
  • Chile

    Chile

    Las regulaciones introducidas como parte de las reformas de salud que aseguraban el Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE) ordenaron a las aseguradoras públicas y privadas proveer un paquete definido de servicios de salud, con regulación de la calidad y de los niveles de copago.
  • Costa Rica

    Costa Rica

    La cobertura de atención primaria de salud de la población aumentó de a un 90%
  • Colombia

    Colombia

    El Tribunal Constitucional confirmó el derecho a la salud, ordenándole al Estado colombiano unificar los planes de seguros contributivos y subsidiados y lograr la cobertura universal de salud
  • Uruguay

    Uruguay

    La Ley 18.211 creó un sistema nacional integrado de salud de proveedores públicos y privados, garantizando el acceso a la atención integral para todos los ciudadanos.
  • Uruguay

    Uruguay

    Nuevas leyes ayudaron a crear un sistema integrado de prestación de atención de la salud, con un fondo nacional de salud que fusiona fondos de las contribuciones al seguro de salud de los trabajadores con las transferencias presupuestarias del Gobierno para los desempleados y los pobres
  • Cuba

    Cuba

    El campo de la atención primaria de salud se amplió e incluye la promoción de salud, la prevención de enfermedades, los servicios de diagnóstico, la atención de emergencia, la salud materna e infantil, las enfermedades crónicas, el cuidado de ancianos, el cuidado a largo plazo, y el control del cáncer.
  • Uruguay

    Uruguay

    La Ley 18.211 incrementó el financiamiento del sistema de salud por parte del gobierno y creó el Sistema Nacional Integrado de Salud, que es responsable de la organización y de la gestión de la red de prestación de servicios de salud pública y privada
  • Perú

    Perú

    Introdujo la Ley Universal del Seguro de Salud.
  • Perú

    Perú

    Se crearon regulaciones para establecer un plan mínimo de seguro para los ciudadanos inscritos en los sistemas de seguro social y privado.
  • Perú

    Perú

    La Ley Marco de Seguro de Salud Universal aprobó la expansión gradual del seguro de salud integral para todos los ciudadanos, subsidiado por transferencias del gobierno, con servicios básicos que fueron gradualmente aumentados para alinearse con el paquete de seguridad social
  • Brasil

    Brasil

    El sistema unificado de salud cubrió el 75% de la población y el 94% de las municipalidades.
  • Perú

    Perú

    El Ministerio de Salud introdujo el Modelo Integral de Familia y de Atención de la Comunidad, a través de la prevención de enfermedades, promoción de salud y servicios de rehabilitación para ampliar la cobertura, y los incentivos para estimular a los médicos de la atención primaria a trabajar en áreas pobres y remotas.
  • México

    México

    Seguro Popular expandio la cobertura a casi 52 millones de personas
  • Brasil

    Brasil

    El 33.400 equipos de salud de familia dieron cobertura a 100 millones de ciudadanos brasileños (54.8% de la población) y 257.000 agentes de salud de la comunidad cubrieron 119 millones de personas (65.4% de la población),y lograron mejoras en los resultados de salud, incluyendo la mortalidad infantil y las enfermedades crónicas.
  • México

    México

    Seguro Popular, incluyó un paquete de beneficios de 284 intervenciones de atención primaria rentable y de atención secundaria y era gratis para los beneficiarios en el punto de prestación