-
Los ideales revolucionarios se plasmaron en las instituciones más importantes del país con la finalidad de mitigar las grandes desigualdades que habían sido causa del estallido de la guerra, así como para subsanar las terribles consecuencias sociales que habían traído consigo casi diez años de lucha armada.
-
Se integró al cuerpo de la Constitución muchas de las demandas sociales que habían sido consignadas entre los diversos grupos armados de la Revolución, con la finalidad de que la paz volviera al territorio nacional. El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123.
-
Se creó la industria Sosa Texcoco, S. A.
-
creación de Altos Hornos de México S. A.
-
Creación del IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros
-
Huelga de estudiantes de 1968
-
Creación en 1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER)
-
Creación, en 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT); y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados
-
La reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población, creandose el Programa Nacional de Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, así como el Programa de Educación, Salud y Alimentación
-
Se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria
-
La política social es el reconocimiento de un derecho que corresponde a todo habitante de un país y la aceptación de una responsabilidad, por parte del Estado, por devolverle el ejercicio pleno de sus derechos como ciudadano
-
La igualdad de los ingresos y del tiempo libre alcanzan el nivel más bajo jamás registrado”
-
Se desarrolló el Proyecto de Protección de los Programas Sociales Federales en el Contexto de las Elecciones de 2006, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a propuesta de la Secretaría de Desarrollo Social, en el cual se enfatizó que pese a los avances institucionales en materia de política social, la pobreza como la exclusión y la desigualdad se presentan como graves obstáculos para el desarrollo humano de muchos mexicanos
-
Se reconoce la importancia de una buena capacidad institucional con miras a alcanzar las metas internacionales que representan los Objetivos del Desarrollo Sustentable propuestos en París en 2015, sobre todo si se considera que el grueso de éstos hace referencia a temas de política social (ONU