-
Influencia de este movimiento cayo en la decada
-
16,5 % de la población era alfabetizada
-
En su gobierno el presupuesto para la educación alcanzo el pico mas alto de la historia del pais
-
Fundó la Corporación de Estudios para el Desarrollo, Cordes, dedicada a la investigación de la realidad económica y social de América Latina y al estudio de las instituciones políticas
-
Trans el movimiento indígena
-
Nueva devaluación a 42,0 sucres por dólar oficial. Se instrumentalizo un sistema de mini devaluaciones
-
Leon Febres Cordero volcó por completo el plan de desarrollo nacional
-
Entre el periodo de 1988 y 2008 se dieron movilizaciones importantes a nivel social
-
El gobierno de Rodrigo Borja aumento el precio de la gasolina y puso mas impuestos
-
Quito y Guayaquil se convirtieron en grandes urbes del crecimiento económico
-
La propuesta del plan neoliberal de Sixto Duran Ballen adquirió mas fuerza
-
Se diagnostica problemas serios en el bachillerato cuando en el último año
cuando “más de 60 alumnos de cada cien no alcanzan el nivel que se requiere para
continuar satisfactoriamente los estudios superiores” -
Se consigue una nueva renegociación de la deuda comercial en el marco del Plan Brady
Se discute una reforma constitucional luego de una cosulta popular para apoyarla -
El país experimento la presión de varios factores como por ejemplo el populismo político y la desestabilidad política al extremo
-
se profundizó la crisis económica en Ecuador, durante la cual desaparecieron una docena de bancos ecuatorianos y un número similar de instituciones del sistema financiero.
-
Solamente el 356.837 de estudiantes recibieron textos
-
483.851 niñas/os no se injertaron al sistema educativo por razones económicas. Niños de 5 años estaban excluidos del sistema educativo
-
Hubo una crisis económica que empeoro esta situación en el país
-
La economía de Ecuador mejoro debido a que el proceso de dolarización la estabilizo
-
Investigaciones señalaron que la precarización de los servicios básicos en las instituciones educativas era inminente
-
22,6 % de la población tenia educación secundaria
-
El 11,6 del presupuesto estaba destinado a educación
-
Había un esfuerzo de parte del ministerio de educación para mejorar la calidad educativa
-
No se llego a un acuerdo en un proyecto de ley que permitía amparar los procesos contemplados en la constitución de 1998
-
El presupuesto para la educación supero el 3% del producto interno bruto
-
En 2007, Correa también creó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta es una de las tres organizaciones que conforman el sistema de educación superior, junto con el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador (Caces).