-
Sistema Educativo Argentino
Constitución Nacional Art° 14 -
CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA EDUCACIONAL ARGENTINA
-
Establece:
OBLIGATORIEDAD
GRADUALIDAD
GRATUIDAD
LAICIDAD
IGUALDAD -
PREDOMINACIÓN DE LAS CRÓNICAS POLÍTICO-INSTITUCIONALES.
-
CONVIVENCIA DE LAS VISIONES TRADICIONALES CON NUEVAS MODALIDADES CRÍTICAS.
-
REVISIÓN CRÍTICA SOBRE PROBLEMÁTICAS VINCULADAS AL ESTADO Y LA SOCIEDAD.
-
Nivel Inicial 3-5 años
Nivel Primario 6 años EGB 1/2
Polimodal 7-8-9
Ciclo orientado
Educación Superior -
CONVIVENCIA DE LAS PREOCUPACIONES DEL PERÍODO ANTERIOR CON LA AMPLIACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO, COMO LAS TEMÁTICAS REFERIDAS A LAS IDEAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS O LOS SUJETOS HASTA ENTONCES EXCLUIDOS.
-
Ley de Transferencia. Descentralización
Las políticas neoliberales durante el primer gobierno de Menem repercutieron en todos los aspectos. En educación, las provincias pasan a ocuparse de sus sistemas educativos. Se autonomizan. -
Ley Federal de Educación
CALIDAD ---> PÚBLICO/PRIVADO -
RESOLUCIÓN PROVINCIAL 488/96
-
Ley de Educación Nacional
OBLIGATORIEDAD ESCUELA SECUNDARIA -
Educación Sexual Integral
-
RESOLUCIÓN PROVINCIAL 1000/08
-
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN 103/10
-
Terigi. Trayectorias teóricas y reales
Pensando en los nuevos sujetos de la educación y en las subjetividades no podemos sólo reconocer o establecer trayectorias ideales/teóricas sino las reales, teniendo en cuenta los contextos. -
RESOLUCIÓN PROVINCIAL 3438/11
-
-
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN 311/16
-
RESOLUCIÓN PROVINCIAL ESRN Régimen Académico