- 
  
   Acuerdos corporativos el Gobierno Federal y el SNTE. Al menos la mitad de las nuevas plazas se asignaban directamente por el sindicato (herencia y venta de plazas). Acuerdos corporativos el Gobierno Federal y el SNTE. Al menos la mitad de las nuevas plazas se asignaban directamente por el sindicato (herencia y venta de plazas).
- 
  
   Tanto Diputados como Cenadores pertenecían al mismo partido político. Tanto Diputados como Cenadores pertenecían al mismo partido político.
 El SNTE estaba vinculado estatutariamente al partido del gobierno.
- 
  
   o Modificó la política educativa. o Modificó la política educativa.
 o Transfirieron los recursos federales para ser operados por los estados, también se transfirieron las funciones (toma de decisiones).
 o Se creó el PCM “Programa de Carrera Magisterial”, por Elba Esther Gordillo.
 o La SEP perdió presencia en los estados.
 o Hay dos secciones sindicales opuesta entre sí del SNTE en Michoacán.
 o El fortalecimiento del SNTE fue mayor que el de los gobiernos de los estados y otros actores.
- 
  
   Dependencias gubernamentales Dependencias gubernamentales
 SED. PBR MML
 SED. Sistema de Evaluación de Desempeño
 PBR. Presupuesto Basado en Resultados.
 MML. Metodología de Margo Lógico.
 Son elementos del marco normativo que están obligadas a cumplir en materia de transparencia y rendimiento de cuentas.
 Se da una alternancia en el Poder Ejecutivo Federal y los actores de la Política Educativa.
 Existían 23 gobernadores diferentes al titular del Poder Ejecutivo Federal.
- 
  
   o Se creó el INEE “Instituto Nacional de Evaluación Educativa”. o Se creó el INEE “Instituto Nacional de Evaluación Educativa”.
 o Se llevaron a cabo dos reformas curriculares “en preescolar y secundaria”.
 o Se instrumentaron programas como Enciclomedia y Programas de Escuelas de Calidad. PEC
 o Utilizar nuevas tecnologías.
 o Poner en el centro del proceso educativo a la escuela y la comunidad escolar.
- 
  
   o Se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública IFAI o Se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública IFAI
- 
  
   La educación preescolar se coloca como parte de la educación básica obligatoria (fue impulsada por la Cámara de Diputados). La educación preescolar se coloca como parte de la educación básica obligatoria (fue impulsada por la Cámara de Diputados).
- 
  
    
- 
  
   o Se creó la CONAGO “Conferencia Nacional de Gobernadores”. o Se creó la CONAGO “Conferencia Nacional de Gobernadores”.
 o La oposición tenía mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
 o Se da una mayor transparencia y rendición de cuentas.
 o Los padres de familia como actores cada vez son más activos.
 o Hay más información y su puesta a disposición de la sociedad.
- 
  
   o Mayor participación en temas de educación. o Mayor participación en temas de educación.
 o Hubo mayor presencia de Organismos e Instituciones Internacionales ( OCDE, BM y la OEI).
 o Se creó el CONAEDUC (Concejo Nacional de Autoridades Educativas).
- 
  
   o Mayor participación de docentes y padres de familia, se fortalecen los Centros Escolares de Calidad PEC. o Mayor participación de docentes y padres de familia, se fortalecen los Centros Escolares de Calidad PEC.
 o El PND “Programa Nacional de Educación”, establece objetivos para el año 2025.
 o Existe el propósito de indagar sobre los aspectos que influyeron en el proceso de su construcción “Programa Nacional de Educación” 2001-2006.
- 
  
   o Derivado de la reforma constitucional en materia de o Derivado de la reforma constitucional en materia de
 Derechos Humanos en el Art. 3º Constitucional “… la
 educación que imparta el Estado mexicano deberá ser
 el respeto a los derechos humanos”.
 o Se incorporó el Plan de Estudios de Educación Básica
 2011.
 o Crea escenarios basados en los derechos humanos y
 el respeto a la dignidad humana.
 o Se requiere que los docentes desarrollen empatía…
 o La asignatura Formación Cívica y Ética en primaria y
 secundaria.
- 
  
   o Obligatoriedad de la educación media superior. o Obligatoriedad de la educación media superior.
 o Se establece como horizonte de cumplimiento gradual
 2021-2022.
 o Por ello los cambios presupuestales institucionales y
 normativos de mayor profundidad iniciaron en la
 administración federal 2012-2018.
- 
  
   o Se consolidó una alianza estratégica entre el Poder o Se consolidó una alianza estratégica entre el Poder
 Ejecutivo Federal y el Gpo Político del SNTE.
 o Surge el docto denominado Alianza por la Calidad de
 la Educación, suscrito entre la SEP y el SNTE siendo
 el punto de equilibrio entre ambas propuestas.
 o El número de gobernadores y secretarios de
 educación estatales aumentó significativamente.
- 
  
   o Evaluaciones estandarizadas, exámenes de nuevo o Evaluaciones estandarizadas, exámenes de nuevo
 ingreso al servicio docente y la Reforma Integral de la
 EMS “Educación Media Superior”. o Hubo un estancamiento de la política educativa y una
 recentralización de decisiones en favor de la coalición
 Gobierno Federal y el SNTE. o El PND “Proyecto Nacional de Educación”, asumió
 como premisa el Desarrollo Humano Sustentable y
 señaló como perspectiva el proyecto Visión México
 2030.
- 
  
   Hubo cambios fundamentales. Hubo cambios fundamentales.
 o Se construyó un pacto político para impulsar reformas
 estructurales, entre ellos la educación.
 o Se aprueba y promulga la Reforma Educativa.
 o El Gobierno rompió con Elba Esther Gordillo, Sria.
 General del SNTE
 o Se decide recuperar el control Federal de la Política
 educativa, esto en virtud de que nuevamente la
 mayoría de los gobernadores eran del mismo partido
 que el titular del Ejecutivo Federal.
- 
  
   o Parte del paquete de reformas estructurales o Parte del paquete de reformas estructurales
 acordadas en el marco del Pacto por México entre el
 Poder Ejecutivo y Legislativo.
 o La reforma comenzó con una iniciativa para reformar
 los art 3º y 73 de la Constitución.
 o Garantizar la calidad de la educación
 o Ingreso al servicio docente mediante concursos de
 oposición, se crea el Servicio Profesional Docente
 SPD para educación básica y media superior.
- 
  
   o LGSPD “LEY GENERAL DE SERVICIO o LGSPD “LEY GENERAL DE SERVICIO
 PROFESIONAL DOCENTE.
 o LINEE “LEY DE INSTITUCIÓN NACIONAL PARA LA
 EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN”
 o LGE “LEY GENERAL DE EDUCACIÓN”.
