-
Funda la Escuela de Primeras Letras para niños indigenas.
-
La Orden Dominicana organiza el Convento de Santo Domingo. Los Agustinos tambien iniciaron otros planteles.
-
La Orden Franciscana establece el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco para indios nobles.
-
En esta Universidad los hijos de los españoles se les otorgaba título sin tener que viajar hasta la Península con reconocimiento de la universidad de Salamanca.
-
Juan Negrete inicia cursos de Teología, Derecho Canónico y Derecho civil en el Palacio Obispal. La idea original de estos cursos fué de Hernan Cortes.
-
El Colegio de San Nicolas fué creado independientemente de cualquier orden, en Patzcuáro y luego trasladado a Valladolid (Morelia)
-
Por orden del rey Carlos III, todos los jesuitas tendrían que salir para España sin más pertenencias que el breviario, la ropa puesta y el dinero que pertenecía a cada uno.
-
Se logra la fundación de escuelas gratuitas de primeras letras que serían sostenidas por el municipio y ubicadas en las partes pobres de la ciudad y así se irán perfilando las escuelas de primeras letras, orientadas al aprendizaje de la doctrina, de la lectura, la escritura y el cálculo.
-
Existe una nueva estructura educativa:
Se divide en primera, segunda y tercera enseñanza.
Sanciona la división de la educación pública y privada.
Se determina que la enseñanza pública es gratuita. -
Se le otorga el manejo de la Dirección de Instrucción pública y sentó las bases para un nuevo sitema educativo a manos del estado.
-
Esta establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y contenía disposiciones para la educación secundaria.
-
Continuo con los ideales liberales, organizó y expandió el sistema a todos los sectores sociales y elevó los niveles de escolaridad. Se instituyó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Propuso una Ley de Instrucción Rudimentaria, -basada en un proyecto de Torres Quintero- la cual es puesta en marcha por el gobierno interino de Francisco León de la Barra, cuyo objetivo era proporcionar educación al pueblo, principalmente a los indígenas.
-
El Lic. José Vasconcelos Calderón (1882- 1959) fue el responsable de la creación de este organismo, con el que buscaba impulsar la educación, la enseñanza y la cultura.
-
promovió la escuela de la unidad nacional y desarrolla una política de modernización educativa, diseña el primer plan nacional de educación llamado Plan de Once Años, favoreció la ampliación de turnos, apertura de escuelas, y formación de docentes, la mejorar de la calidad de la enseñanza, los libros de texto gratuitos para la educación primaria. El Plan se extendió hasta el sexenio de Díaz Ordaz (1964-1970). Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
-
En el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines se consolidaron muchas de las propuestas de los gobiernos anteriores y los servicios educativos crecieron en forma importante. El gasto en educación aumentó, especialmente en subsidios a las universidades y salarios de los profesores. Asimismo, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
-
Luis Echeverría Alvarez favoreció la creación de nuevas instituciones de nivel medio superior y superior. Se aprobó la Ley Federal de Educación Superior, del Instituto Nacional de Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). III. La planeación institucional como política educativa.
-
En la gestión de JLP se implanta el Plan Nacional de Educación que se realizo a partir de un estudio diagnóstico, el plan no se concreto, y se realizan los Programas y Metas del sector Educativo 1979 – 1982. Se favoreció la descentralización y la planeación. Sentó el precedente para seguir presentando Planes y Programas nacionales en educación. Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
-
Miguel De La Madrid, estableció el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Se intentó crear una revolución educativa, elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar los recursos y ampliar el acceso a servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos; vincular educación y desarrollo y hacer de la educación un proceso participativo. Copy the BEST Traders and Make Money : http://bit.ly/fxzulu
-
El Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) estableció los lineamientos de política educativa. Los propósitos eran involucrar a la comunidad educativa (maestros, padres de familia, estudiantes) y articular mejor la escuela con la comunidad.
-
Se realizan reformas al 3° constitucional y se crea la Ley General de Educación. Se firmo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal. Inicia el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) para atender a estados con mayor pobreza.
-
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PNE) que propuso Vicente Fox, se planteó tres grandes desafíos en cuanto a la educación, cobertura con equidad, calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e interacción y funcionamiento del sistema educativo.
Se creó el programa de Escuelas de Calidad (PEC). -
Calderón se propuso que México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirnos en una sociedad del conocimiento. Como presidente, promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
-
México con educación de calidad:
Objetivo: Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad.
Estrategia: Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico.
Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes aprovechar la capacidad instalada de los planteles.
Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la