-
La regulación de la educación estaba a cargo del Ejecutivo
-
-
Esta ley regularía la educación y esa fue la misión que se planteo el congreso. No logró afectar sustancialmente el poder centralizado del Ejecutivo en materia educativa
-
-
Sus contenidos más importantes se refieren a los principios y objetivos, a la autonomía universitaria en los campos académico,
administrativo y financiero -
Distribuyó las competencias educativas entre el gobierno central y las entidades territoriales, adoptando un enfoque descentralizador que fue denominado por algunos sectores como una “municipalización de la educación”
“en el gobierno central la potestad de fijar la política educativa y reglamentar la prestación del servicio, es decir –persistió– en la vieja política de que el centro dirige y las entidades territoriales ejecutan” (Rodríguez Céspedes, 2002b: 136). -
Fue un importante logro de concertación entre el magisterio
y el gobierno nacional, gracias al Movimiento Pedagógico
impulsado por Fecode y acogido por la comunidad educativa
nacional -
Modificó la Constitución del 91 en relación con el tema de la financiación para educación atendiendo criterios de saneamiento del déficit fiscal de la nación
-
Modificó sustancialmente la estructura básica de la
legislación educativa nacional -
Lo que ocurrió en realidad fue que las entidades territoriales dejaron de percibir durante el período 2002-2006, 7,59 billones de pesos expresados en reducción de los recursos de transferencias para educación –3,39 billones de pesos–
-
El cual se prorrogó por otros diez años el mecanismo del 01, inicialmente temporal y se evitó regresar a lo aprobado en la Constitución.
-
Lograron obligar al Gobierno a retirar la propuesta de reforma
-
Este fue radicado ante el Senado de la República por la Ministra María Fernanda Campo