-
Presidente de México
-
Secretario de Educación
-
Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)
-
Secretario de Educación
-
Obligatoriedad de la Educ. Secundaria
-
Secretario de Educación
-
Se publica la Ley General de Educación
-
Reforma curricular de los Planes y Programas Primaria
-
Programa para la Modernización de la Educación 1989-1994
-
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL)
-
Presidente de México, dio continuidad al proyecto educativo de Carlos Salinas.
-
Secretario de Educación
-
Secretario de Educación
-
Secretario de Educación
-
Se intensifica su producción, además de la creación en lenguas y dialectos.
-
Se entregan libros de texto gratuitos para nivel secundaria
-
Secretario de Educación
-
Presidente de México
-
Programa Nacional de lectura "hacia un País de lectores"
-
"POR UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD PARA TODOS
UN ENFOQUE EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI" -
Compromiso Social por la Calidad de la Educación
-
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
-
La SEP se reestructura para fortalecerse.
-
Creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
-
Se internacionaliza ampliando su oferta para proporcionar libros de texto gratuitos a la educación de Honduras.
-
Se publica en el Acuerdo 371, la Creación del Consejo de Especialistas para la Educación
-
Se publica el Programa Enciclomedia, como propuesta innovadora para implementar las TIC´s
-
Presidente de México
-
Secretaria de Educación
-
Acuerdo 384 se crea el nuevo Plan y Programa de Estudios para Educación Secundaria
-
Secretario de Educación
-
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica.
-
ACUERDO número 605 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Habilidades Digitales para Todos.
-
Secretario de Educación
-
Presidente de México
-
Secretario de Educación
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la declaración del Congreso de la Unión que reforma los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a la obligatoriedad de la educación media superior en México
-
ACUERDO número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación
Primaria. -
cuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y algunos Partidos políticos.
-
Inicia el Programa Inclusión y Alfabetización Digital (México)
-
DECRETO por el que se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
-
DECRETO por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se publica la Ley General del Servicio Profesional Docente.
-
Se publica la Ley de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
-
Concluye el Programa de Escuelas de Calidad
-
Creación del Programa Escuela al CIEN.
-
Secretario de Educación
-
Se publica el nuevo modelo educativo "Aprendizajes Clave para la Educación Integral" mediante Acuerdo 592
-
Secretario de Educación
-
Consulta, abierta y democrática sobre los cambios necesarios en la educación mexicana.
-
Presidente de México
-
Se crea el primer libro de texto gratuito reutilizable que incluye código QR
-
Puesta en marcha del programa suma minutos “pausas activas” en la Nueva Escuela Mexicana
-
Partido Morena solicita la reinstalación de maestros cesados con la Reforma Educativa del gobierno anterior.
-
Programa de mejora a la infraestructura física educativa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 20 mil millones de pesos.
-
INEE
-
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.
-
DECRETO por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
-
Programa Universidades para el Bienestar