-
Se marcó el regreso del conservatismo al poder y, paralelo a éste, la recuperación por parte de la Iglesia del control educativo.
-
Marcó el regreso del conservatismo al poder y, paralelo a éste, la recuperación por parte de la Iglesia del control educativo.
-
En Colombia se crea la Oficina de Planeación
-
Se elabora el primer plan quinquenal de educación.
-
Por medio de los artículos 32 y 76 de la Constitución Nacional, que exigen adoptar un plan de desarrollo económico y social como carta de navegación para cada gobierno.
-
Por obligación constitucional, se empiezan a elaborar cada cuatro años los planes de desarrollo.
-
La planeación nacional es elaborado por esto gobierno tratando de conciliar objetivos de bienestar social con crecimiento económico.
-
Perdida ante la imposibilidad de varios países de pagar las obligaciones de la deuda externa.
-
Se adopta por decreto presidencial El Plan Nacional para la Supervivencia y el Desarrollo Infantil la cual la política pública reconoce el desarrollo infantil y el mejoramiento de la salud y la nutrición de los niños y niñas.
-
El ICBF adoptó el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar.
-
Se crean lo programas de educación inicial.
-
Se suscriben la convención nacional de los derechos de los niños.
-
Se realiza la cumbre mundial a favor de los derechos de los niños y se realizo la Declaración Mundial para la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de los niños del mundo
-
Se crea la constitución,en busca del Estado Social de Derecho.
-
Se crea la ley 12 del 22 de Enero la cual introduce un cambio en la concepción social de la infancia.
-
Se crea la ley 115 la cual dice que la educación preescolar como es ofrecida al niño para su desarrollo en diferentes aspectos.
-
Se adelanta el programa de familias en acción.
-
Surgió una movilización de la primera infancia a nivel nacional.
-
Se realiza el Plan de Desarrollo hacia un estado comunitario
-
La planeación nacional busca que se invierta con eficiencia y austeridad los recursos públicos.
-
Se introdujeron los Centros Regionales de Educación Superior para ampliar el acceso en áreas subatendidas y regiones remotas
-
Se amplía a 19 instituciones encargadas de la primera infancia coordinadas por el ICBF.
-
Se crea la ley 1098 en la cual Colombia armonizó su legislación con los postulados de la Convención de los Derechos del Niño.
-
Los HCB amplían su cobertura en el país de 1.342.865 niños y niñas de los estratos más pobres.
-
Se crea la estregia de cero a siempre por el gobierno del actual año.
-
Se realizan programas dirigidos a la infancia y a la adolescencia y además se amplía la cobertura en instituciones.
-
Se matriculan en educación básica aproximadamente 7,5 millones de niños.