-
-
-
se instauró el modelo de sustitución de importaciones
fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero
se continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS -
se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social
-
Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
-
-
-
-
se descubrieron grandes yacimientos de petróleo, el error de esta política consistió en hacer que la economía dependiera, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado
la política social se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios.
También se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y el consumo -
-
el gobierno presentó una carta de intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis (
-
se eliminaron numerosos subsidios; se cerraron cerca de 263 empresas paraestatales; se cancelaron muchos proyectos que no eran considerados prioritarios, y se implementó un plan de fomento a las exportaciones. A partir del gobierno de Miguel de la Madrid la política social entró en un impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
-
porfundiza la privatizació de las empresas públicas
las políticas se enfocan a impulsar la economía
El Programa Nacional de Solidaridad busca minimizar la desigualdad
reforma del art. 27, que permitió la enajenación de las tierras ejidales
la política social resulta incapaz de garantizar equilibrios en el desarrollo de México -
surge el Programa de Educación, Salud y Alimentación