Política educativa y planeación

  • La planeación de la educación en México

    La planeación de la educación en México

    La planeación de la educación contemporánea en México surge en los años posteriores a la instauración de la Carta Magna nen le articulo 3°
  • Creación de organismos

    Creación de organismos

    Escuela Normal de maestros.
    El departamento de enseñanza Tecnología de la SEP.
    La Educación Normal Técnica Industrial.
    Se le concede la autonomía a la Universidad Nacional.
  • Period: to

    Ámbito Educativo

    Se intensifican los trabajos referentes a la planeación educativa, proponiendo un segundo Plan Sexenal, mismo que funciono como un modelo de desarrollo centrado en la industrialización acelerada.
  • Period: to

    Creación

    Se institucional por primera ves la planeación educativa
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación

    Se crea la Ley Federal de Educación, que presenta un concepto unitaria del sistema educativo y se incluye disposiciones de carate general en tono a la planificación
  • Plan Nacional de Educación

    El gobierno federal con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), elabora el Plan Nacional de Educación, a efecto de realizar una planeación integral del sistema educativo nacional
  • La década

    En la década de 1980 se caracteriza por reformas legales, modernización administrativa, investigación, planeación, renovación pedagógica y nueva posibilidades de enseñanza.
  • Period: to

    El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte

  • Period: to

    El Programa Nacional para la Modernización Educativa

  • Marcha de el Plan Nacional de Desarrollo

    Marcha de el Plan Nacional de Desarrollo

    Entra en marcha el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 de que se deriva el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (PDE)
  • Period: to

    El Gobierno Federal precisa la asignación de mayores recursos para la educación