-
Como grupo elegimos un problema y dos de nuestro companeros para poder debatir sus posibles soluciones.
-
Nos juntamos para poder generar ideas con problemas diferentes para poderlo desarrollar y encontrar una solución.
-
Investigamos el alcance y calidad del producto, comparando con los competidores directos.
-
Hacemos una selección mas profundizada sobre una mejor posible idea del negocio.
-
Como grupo ideamos el modelo de negocio para el producto.
-
Como grupo nos juntamos para poder reflexionar si tenemos mercado y adicionar el producto que decidimos crear.
-
Desarrollamos el arquetipo de perfil de cliente.
-
Con esta herramienta hemos planteado nuestro modelo de negocio y realizamos en grupo el planteamiento y soluciones de nuestra idea de negocio.
-
Con esta manera podemos saber mas lo que piensa y realiza el cliente.
-
Con Empatia profundizamos los pensamientos de los clientes.
-
En grupo identificamos los tensiones y destresores de nuestro plan de negocio.
-
Analizamos nuestro plan de negocio enfocándonos en porque, como y que hacemos con nuestro producto.
-
Identificamos el tipo de impacto que generara nuestro modelo de negocio a corto, medio y largo plazo.
-
Identificando las cualidades de empresas exitosas pudimos distinguir algunas que podríamos aplicar a nuestra empresa para tener una mayor probabilidad de éxito.
-
Analizando las suposiciones de los opuestos para sacar una solución que podamos aplicar en nuestro modelo de negocio.
-
Con esta plantilla logramos identificar que tipo de innovación implementamos en nuestro plan de negocio.
-
Con el analisis de entorno 5F identificamos nuevos competidores en el mercado que amenazan nuestro negocio.
-
Mediante el análisis de entorno reconocimos el ambiente en el cual se encontrara nuestro negocio.
-
En grupo evaluamos en que ODS nuestro plan de negocio impacta mas y votamos la importancia de los objetivos en los que nos enfocaremos.
-
Nos reunimos para identificar la escala en la que nuestro modelo de negocio se expandirá con relación a la oferta y mercado.
-
Analizamos con el chart de costos fijos, variables, directos e indirectos para nuestros modelo de negocio.
-
Profundizamos mas el modelo de Lean Canvas, con mayor cantidad datos y mejoras en el modelo.
-
Consideramos cual es nuestra mayor propuesta de valor y el segmento del cliente.
-
Creamos una tarjeta conceptual en la cual podemos profundizar mas en el "Para", "Quien", ''Ofrecemos", "Primera idea" y "Es radical?" en relación a nuestro modelo de negocio.
-
Usamos las herramientas del Kit de Modelo de negocio para identificar el diseño del ecosistema de nuestro plan de negocio.
-
Con este kit identificamos las partes involucradas y los activos en nuestro ecosistema.