-
Conmemora los Disturbios de Stonewall, considerado el acontecimiento fundamental que originó el movimiento LGTB moderno.
-
Originario de Estados Unidos en 1988. Promueve el ánimo de liberación y activismo que supone salir del armario y celebra vivir siendo abiertamente LGTB.
-
Conmemora la primera protesta intersexual, que tuvo lugar en Boston, Massachusetts.
-
En memoria de Justin Fashanu, primer jugador profesional que se declaró homosexual públicamente, en 1990, y que posteriormente se suicidaría en 1998 debido al acoso recibido. Se conmemora el 19 de febrero por ser la fecha de su nacimiento.
-
Recuerda a las personas trans víctimas de crímenes de odio.
-
Reivindica la visibilidad específica de las personas bisexuales. También se celebra la "Semana Bisexual", aquella semana que enmarque el 23 de septiembre.
-
Recuerda el cumpleaños de Herculine Barbin, importante activista intersexual
-
Conmemora la eliminación de la homosexualidad en la lista de enfermedades mentales por parte de la OMS en 1990. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.
-
Originario en España, actualmente celebrado en todo el mundo.
-
Reclama eliminar el tratamiento patológico por parte de la comunidad médica hacia las personas trans. En particular exige eliminar los términos patologizantes del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y la CIE
-
Dedicado a la celebración y reconocimiento de las personas trans y la sensibilización contra su discriminación. En 2014, la fiesta fue observada por los activistas en todo el mundo.
-
Propuesto desde varias organizaciones de científicos LGTB para exponer los problemas de estudiantes y profesionales LGTB en las carreras científicas.