-
La gran depresión con la crisis del 1930, y la Segunda Guerra Mundial, llevan a la concepción de un nuevo estado debido al mercado limitado.
-
Primer hito de la planificación en Argentina a nivel macro. Se basaban en la planificación de la política agroexportadora. Contemplaba obras en Salud, Educación, Defensa. Presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955)
-
En estas décadas la planificación aparece como un instrumento de gobierno, con características tecnocráticas. La planificación viene de la mano con la Política Educativa.
-
.La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue creada a través del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) (1947). En este sentido la CEPAL
es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. -
-
-
En 1961, la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifiesta la planificación nacional como instrumento básico, teniendo como objetivo el crecimiento económico. En este sentido, la educación era considerada como un medio para ese propósito.
Cuba se manifiesta en contra de este suceso. -
En 1961 se crea la CONADE, con dependencia directa de Nación, para la elaboración de programas y asesoramiento, con un perfil tecnocrático. Y en 1963, tiene oficinas específicas para lo educativo.
-
-
En ejercicio de las facultades legislativas que le confiere el Artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY: (Ley 16.964)
-
-
-
En el tercer gobierno de Perón, este plan consistía en un control Estatal en la economía y en el proceso productivo. Las condiciones sociales y políticas, hicieron que este plan quede nulo.
-
En el golpe cívico-militar de 1976.
-
-
-
-
-
-
(2009-2015)