-
En México la planeación de la educación superior cubre la segunda parte del siglo XX, por lo que en la década de los años 40`s se establecen sus orígenes.
-
Ciertamente no se refiere estrictamente a la educación superior esta estrechamente ligada a ella, pues sin la educación superior no es posible proyectar la investigación científica.
-
Se creo la Comisión Permanente Universitaria Nacional.
-
Es un antecedente de la actual universidad en ese estado, se acordó la creación de la Asociación Nacional de Universidades, en donde se uso por primera vez, la palabra "Planeación".
-
La Ley que había creado la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica, creándose así el Instituto Nacional de la Investigación Científica (INIC).
-
Las Asambleas Nacionales de Rectores antecede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES), creada en 1950.
-
En ese entonces rector de la Universidad Nacional, creo la Comisión de Estudios de Planeación Universitaria, la cual fue la encargada de analizar los problemas de la demanda de educación superior.
-
Se crea el Instituto Internacional de Planeación Educativa de la UNESCO.
-
Agustín Yañez acordó el establecimiento de la Comisión Nacional de Planeación Integral de la Educación, organismo que se encargaría de estudiar los problemas de crecimiento y proyección de todo el sistema educativo nacional.
-
Crea la Comisión Técnica de Planeación Universitaria.
-
Se contemplaba que fuera de 243,000 estudiantes, de 465,000 para 1975 y de 705,000 para 1980.
Quedándose a tras estas previsiones, pues para 1970 la población escolar fue de 271,275 estudiantes, para 1975 fue de 543,112 y para 1980 fue de 770,500 estudiantes. -
La Ley para la Coordinación de la Educación Superior y se aplico para normar aspectos básicos para la integración, coordinación y crecimiento de la educación superior en nuestro país.
-
Los programas del Plan Nacional de Educación Superior, enfocados en poner soluciones y acciones al complejo problema de servicio básico para el desarrollo integral de nuestro país.
-
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
-
El objetivo de SINED es generar, fomentar y coordinar las acciones para el desarrollo de la educación a distancia.