-
-
segunda década del siglo xix, cuando una vez consumada la independencia del país, la formación de profesores se convierte en una necesidad social.
Comienza después el período de la organización formal de las escuelas normales, a través de las cuales se pretende preparar a los maestros dentro de ciertos lineamientos generales establecidos por el Estado. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1971, durante la primera parte del sexenio del presidente Luis Echeverría, se transforma el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio con el objeto de ofrecer a los maestros en servicio una asesoría permanente y procurar su actualización.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
en el ciclo 1978-1979 se restructura el plan de estudios de 1975 de las normales de educación básica
-
29 de agosto de 1978 el secretario de Educación Pública anuncia la publicación en el Diario Oficial del decreto de creación de la UPN como una institución de educación superior con carácter de organismo desconcentrado de la SEP.
en agosto de 1978, autoridades de la SEP y del SNTE anuncian conjuntamente la publicación del decreto de creación de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), que no habría de iniciar sus labores docentes sino hasta nueve meses después. -
22 de noviembre 1978 el rector de la nueva universidad, Moisés Jiménez Alarcón, hace públicos los lineamientos generales del programa de trabajo de UPN
-
-
-
-
1978-1982 objetivo de la política educativa es "elevar la calidad del magisterio" y se implementa a través de la creación de la UPN.
-
-
-
-
-
nuevo plan de estudios para la normal de primaria en el que
se plantea el bachillerato pedagógico como requisito para la formación de los docentes.