-
Durante el último tercio del siglo XIX las potencias
europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde
Japón) desarrollaron una política de expansión colonial
acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de
siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la
denominación de imperialismo, tendía a la formación de
grandes imperios y constituyó una constante fuente de
conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial. -
Tras "La Gloriosa", revolución que depuso a la reina española, la coalición de liberales, moderados y repub. debían encontrar un mejor gobierno sustituyente al de Isabel. Muchos candidatos se propusieron.Entre ellos el príncipe Leopoldo de Hohenzollern, propuesto por Otto Von Bismarck, y que provocó abiertamente el rechazo de Francia, hasta el punto de que el ministro de asuntos exteriores francés enviara el llamado Telegrama de Ems, que luego sería la "excusa" para la Guerra Franco-Prusiana.
-
Las causas de este conflicto, fueron los intentos de Bismarck de construir una nueva y más fuerte unión aduanera con el sur de Alemania mediante un parlamento de aduanas. Esto, al no favorecer a Francia, provocó una enérgica oposición por parte de Napoléon II. A esto se unió el desacuerdo con respecto a la candidatura de un príncipe alemán al trono español, factor que también favorecía a Prusia. Finalmente, luego de que se "resumiera" el falseado telegrama de Ems, Napoleón II declara la guerra.
-
Tras la Guerra franco-prusiana, Guillermo I de Prusia fue proclamado Emperador alemán en el salón de los espejos del Palacio de Versalles
-
Con victoria por parte de Prusia, y por el Tratado de Frankfurt Francia debe pagar, y ceder los territorios de Lorena y Alsacia. En realidad, este conflicto fue aprovechado por el reino de Prusia para concretar la unificación alemana formando el Imperio alemán, desde luego en torno a Prusia, que agruparía a diversos y minúsculos estados alemanes. Como consecuencias, se formó el Imperio alemán, se formó la 3Alianza principlamente "contra" Francia, y sin duda un enorme resentimiento de esta última
-
La Triple Alianza de 1882 fue formada por iniciativa del canciller alemán Otto von Bismarck, cuyo objetivo principal era aislar a Francia. A esta se le uniría (y separaría) Italia. En la primera guerra así también lo haría (unirse) Bulgaria y el Imperio Otomano
-
A la muerte de su padre, quien solo reinó durante 99 días, Guillermo II accedió al trono alemán.
-
Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio. El suyo solo funcionaba en verano pero Port Arthur ubicado en el sur de Manchuria, en la península de Liaodong, durante todo el año. Este territorio sin embargo estaba bajo el poder (protectorado) de Japón. Resulta que los rusos se hacen de este territorio, lo que no le hace gracia a Japón, quién, deseando pleno poder sobre la zona, ataca sin previo aviso el puerto.
-
Francia tenía bajo su poder a Marruecos, territorio que Alemania pretendía dominar. Esto se puso en evidencia cuando el kaiser Guillermo II visitó el lugar dando un interesado discurso independentista. Sin embargo antes que el tenso clima entre ambas potencias pasara a mayores, debido al apoyo británico hacia Francia, Alemania comprendió su desventaja, más que nada naval, y decidió aceptar un acuerdo, el Acta de Algeciras.
-
Como conclusión de la guerra ruso-japonesa se concretó un tratado firmado en Portsmouth, Nuevo Hampshire, Estados Unidos. Por el mismo, los delegados Serguéi Witte y Román Rosen por Rusia y Komura Jutarō y Takahira Kogoro por Japón concordaron la paz entre ambos imperios. De acuerdo con las clausulas, Rusia debía ceder ciertos arrendamientos y territorios, así como también un ferrocarril meridional. Sin embargo, a pesar de las insistencias, Rusia jamás se hizo cargo de las indemnizaciones.
-
Con el precedente de la Entente Cordial, Francia e Inglaterra, decidieron incorporar a Rusia a esta coalición. Para fines de la Primera guerra, habría sufrido ya la incorporación de Italia, Japón y EE.UU.
-
Aunque no parezca muy importante, que se haya lanzado al mercado, significó la introducción de una forma de organización del trabajo totalmente revolucionaria y altamente eficaz en su momento, el Fordismo. Al igual que el Taylorismo, durante los Locos Años 20 tuvieron mayor plenitud de empleo.
-
Conocida también como Crisis de Anexión, estalló cuando Bulgaria proclamó su independencia, y un día después en favor del el Imperio austro-húngaro, Francisco José (emperador del Imperio A.-H.) anunció la anexión de la provincia de Bosnia y Herzegovina, dándoles un régimen autonómico y constitucional. Convenientemente para Rusia, el Imperio austrohúngaro anunció su retirada del Sanjacado de Novi Pazar
-
Esta crisis, también llamada Segunda Crisis Marroquí, fue causada, resumidamente, por el interés alemán sobre el territorio marroquí, que estaba bajo el protectorado francés, y el envío de un cañonero (alemán) al puerto Agadir. Finalmente Gran Bretaña intervino antes que la situación terminara en guerra. La misma se puso del lado de Francia desde el inicio, por lo que Alemania no pudo penetrar en Marruecos por el riesgo de enfrentarse ante ambas potencias al mismo tiempo.
-
Este libro, elaborado por Frederick Winslow Taylor, propuso el llamado Taylorismo, una forma de organización del trabajo, tenido en cuenta, sobre todo, a partir de la década de 1920, durante los "Locos años 20"
-
En este conflicto bélico entre los Estados balcánicos que habían expulsado al Imperio otomano de la región, todos los Estados de la zona se unieron contra Bulgaria, que contaba con el apoyo de Austria. Bulgaria estaba situada estratégicamente a espaldas de Serbia, lo cual representaba un factor importante para Austria. No es menor saber que las nacionalidades de la región deseaban evitar la hegemonía del Imperio A.-H., que Serbia aspiraba a la unión eslava y el interés de Rusia sobre la zona.
-
Al finalizar la Segunda Guerra de los Balcanes, se firmó la Paz de Bucarest. El mapa de la región fue reordenado en forma poco satisfactoria para los protagonistas del enfrentamiento. Bulgaria vio reducida su extensión, Serbia no consiguió su ansiada salida al mar y surgió un nuevo Estado independiente en Albania, con un príncipe alemán en el gobierno. Las actividades terroristas frente a la hegemonía´austriaca en región se incrementaron.
-
Con su "apogeo" en el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, se toma este acontecimiento como el detonante de la Primera Guerra Mundial
-
Tras los asesinatos en Sarajevo, Austria-Hungría presentó una lista de demandas a Serbia quien acordó cumplir al menos parcialmente con la mayor parte del ultimatum, pero tras obtener garantías de Rusia de que les apoyaría frente a Aa-Ha, rechazó la última demanda, Viena rompió las relaciones diplomáticas y anunció la movilización del ejército contra Serbia. Tras un incidente no verificado entre tropas de los Habsburgo y las Serbias, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
-
Anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa, donde se enfrentaron 2 alianzas:
- La triple alianza, Imperio Alemán y Austria-Hungría (+Bulgaria e Imperio otomano
- Triple Entente, Reino Unido, Francia, Imperio Ruso (+EE.UU, Italia, Japón)
Es suponido el Imperialismo como el principal causante de este enorme conflicto, pudiéndose determinar entonces, que fue esta, al menos en parte, una guerra de competencia, tanto territorial, como económico (prlmente) -
Tras declararle, Austria-Hungría, la guerra a Serbia, el gobierno ruso respondió inmediatamente y declaró que no iba a permitir la ocupación de un país eslavo. El 31 de julio Rusia comenzó la movilización de sus tropas y Alemania respondió con un ultimátum: o detenía la movilización o iría a la guerra
-
El 1 agosto de 1914 comenzaron las hostilidades ruso-germanas. Un día más tarde, Alemania exigió a Francia la neutralidad, y se encontró con una dura respuesta de París, que a su vez ordenó la movilización general. Como los Estados Mayores fiaban el éxito de las operaciones en la rapidez del ataque inicial, los alemanes decidieron comenzar, sin más, la invasión de Francia
-
Alemania lanzó la invasión de Bélgica para desplegar su ataque contra París. Inmediatamente Reino Unido exigió la retirada alemana en un ultimátum que quedó sin respuesta, lo que ocasionó la ruptura de las hostilidades por los británicos. En este sentido, se puede suponer que, al menos la excusa, fue la violación alemana de la neutralidad belga la causa por la que Reino Unido intervino en la Primera Guerra
-
Según el plan alemán "Schlieffen", Alemania debía ocupar Bélgica para así realizar un gigantesco cerco y aniquilar las fuerzas franco-inglesas
-
Japón participó en la Primera Guerra Mundial desde 1914 a 1918, aliada a la Triple Entente y desempeñó un papel importante en la protección de las rutas marítimas en la zona occidental del océano Pacífico y en el Índico frente a la Marina Imperial alemana. Políticamente, Japón aprovechó la oportunidad que le brindó la contienda para ampliar su esfera de influencia en la China y ser reconocido como gran potencia en la geopolítica de la posguerra.
-
Aunque en su mayoría los tripulantes eran británicos, 128 estadounidenses murieron luego de que un torpedo proveniente de un submarino alemán impactara con el trasatlántico birtánico. Es este conocido como una de las causas por las que los Estados Unidos se adhiriera más tarde a la Guerra.
-
Entró en ella en mayo de 1915, con el objetivo de completar la unión de los territorios de población mayoritariamente italiana y de conseguir fronteras de más fácil defensa. Había negociado con los dos bandos, pero las conversaciones con los Imperios centrales fracasaron debido a lo exiguo de los territorios que estos le ofrecieron a Italia y por el desacuerdo sobre cuándo los obtendría
-
Aunque no hubo un bando "ganador", la Batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra, trajo grandes bajas para las 2 flotas "participantes", la Marina Imperial Alemana y la Marina Real Británica
-
Constituye la batalla más sangrienta en la historia del ejército británico.
Igualmente terrible fue la batalla para el ejército alemán. La suma importancia del Somme en el devenir posterior de la guerra queda reflejada en las palabras del oficial e historiador británico James Edmonds: «No es demasiado arriesgado decir que las bases de la victoria final en el frente occidental fueron sentadas por la ofensiva de 1916 en el Somme -
Fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. El resultado fue la victoria de Francia. El avance alemán falla, y el territorio es defendido exitosamente por los franceses
-
Consecuencia de la débil imagen de Nicolás II, la derrota en la guerra ruso-japonesa, y el lamentable papel en la guerra. El fin de dicho golpe era conformar una monarquía constitucional.
-
Por un instante, se redactó la abdicación en favor de su hijo Alexis; pero dada la condición de salud e inmadurez del heredero, cambió de parecer.
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo, dando así fin a la dinastía Románov y el comienzo de la era de los Sóviets. . -
Aunque al principio el Pte Wilson no quería entrar en guerra, al final, debido a los constantes ataques submarinos por parte de los alemanes hacia los barcos mercantes norteamericanos, decidió declararle la guerra a Alemania.
La ayuda norteamericana a los aliados fue muy
importante puesto que al retirarse Rusia, después de la revolución socialista, dio margen a que Alemania tuviera tiempo de concentrar su atención en donde había obtenido las victorias pasadas llegando hasta Marme. -
Sucedido en Petrogrado
-
Bajo liderazgo de Lenin y Trotski, lograron derrotar al gobierno "democrático"
-
Lenin es elegido como su presidente y principal líder
-
El período de post guerra (1ra G.M) abrió las puertas a una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el capitalismo. Se fomentó un mundo soñado basado en el consumo, propagado a través de la publicidad. En este sentido se presentó a EE.UU como el principal modelo, exhibiendo su carácter en el "sueño americano". Además la inmigración en esta América opulenta, creció, así como la diversidad que dio lugar a la discriminación hacia los inmigrantes
-
fue un tratado de paz firmado e en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales
-
Luego de abdicar e ir a prisión, el Zar Nicolás II, su familia e incluso algunos sirvientes y un médico de la familia, fueron fusilados salvajemente por (según se dice) Yákov_Yurovski y un pelotón de 17 soldados con fusiles de bayonería. Algunos fueron muertos a disparos, otros por apuñaladas. Este salvaje asesinato, fue ordenado por el Soviet de los Urales quien a su vez, las recibió de Yákov Sverdlov, presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso e íntimo del pte del gobierno Vladímir Lenin.
-
Fue la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial. El ataque fracasó cuando un contraataque aliado encabezado por las fuerzas francesas y estadounidenses, equipadas con varios cientos de tanques, desbarató el flanco derecho alemán, causando graves bajas. La derrota alemana marcó el comienzo del avance aliado implacable, que concluyó en el armisticio firmado con el Imperio alemán unos cien días más tarde.
-
Para cuando esto sucede, Alemania ya comienza a pensar en rendirse
-
-
-
Con el fin de preservar alguna forma de gobierno en tiempos de anarquía, el canciller, el príncipe Max von Baden, anunció el la abdicación de Guillermo II como emperador de Alemania y como rey de Prusia. Significó el fin de los Kaisers alemanes
-
Fue un tratado firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán.
-
El que posteriormente firmaría (Tratado de Versalles)
-
O también llamada Komintern
-
El Tratado de Versalles es un tratado de paz firmado entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial . Entró en vigor el 10 de enero de 1920. Por el mismo, Alemania se ve gravemente perjudicado debido a las exigencias del tratado, lo que fomenta el odio tanto de parte del pueblo, como de los principales dirigentes y gobernantes, hacia las potencias "ganadoras" y "demandantes"
-
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado y hecho a conocer el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria. En este tratado se estableció de modo definitivo el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio austrohúngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como "estado sucesor", la cual quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
-
Fue una fuerte deflación recesión en los EE.UU y otros países. El alcance era grande en relación con la disminución que acompaña en el producto real. Los factores identificados como contribuyentes a la crisis incluyen regresar las tropas; una disminución en la lucha sindical; cambios en la política fiscal y monetaria; y los cambios en las expectativas de precios. Tras la depresión, el locos años veinte trajo un período temporal de la prosperidad económica.
-
Fue nombrado presidente del Consejo de Ministros Reales en 1922, y por la escasa oposición del rey Víctor Manuel III, logró disolver el parlamento y asumir así el mando supremo del Estado itálico. Transformó el Reino de Italia en el Segundo Imperio Colonial Italiano y gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología fascista. Junto con su partdio (Nacional Fascista) buscan el control de Italia, el bien de la nación, y la intensa intervención del Estado
-
Aunque su eje era Rusia, incorporaba a 7 repúblicas de Europa y Asia
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. Este acontecimiento, esta dictadura, es tomada como la razón de ilegitmación de la monarquía borbónica de Alfonso XIII, quien permitió que tal cosa sucediera
-
Conocido por haber sido Ex presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética y principal dirigente bolchevique en la Revolución de Octubre de 1917, Lenin murió de un ACV. Sin embargo, se cuestiona la raíz de ACV, debido a que no tenía ningún factor de riesgo que le justifique el mismo. Hay quienes afirman que padecía sífilis, pero la autopsia lo descartó debido a la falta de apoplejía. Lo único concreto y sabido es que pos a su muerte asumió Stalin.
-
Declara como ilegales a todos los periódicos que no tengan un responsable legal reconocido por el prefecto local, lo cual fuerza en la práctica a que todas las publicaciones queden bajo vigilancia gubernamental. (entonces gobierno fascista, Mussolini)
-
Atribuye a Mussolini, en cuanto jefe de gobierno, la "facultad de adoptar normas jurídicas sin aprobación parlamentaria previa", instaurando así una dictadura de facto. Esta, entre (muchas) otras, pone en evidencia el grado de totalitarismo del fascismo.
-
Tras la muerte de Lenin, Stalin se erige como su sucesor en la U.R.S.S
-
En realidad su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el S XX. Su causa directa asociada, es el Crack del 29. Cayó la renta nacional, ingresos fiscales, precios, el comercio internacional (55%-66%), y por otro lado aumentó el desempleo abruptamente
-
Tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9 %. El pánico era tal que se llegó al punto de que accionistas ofrecían paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. La principal causa del comienzo de esta abrupta caída, fue la brutal especulación bursátil, excesiva producción industrial y la sobreproducción. Se lo toma como el primer día del "Crack del 29"
-
Segundo día del Crack del 29. Aunque no tan conocido como el Jueves Negro ni como el Martes Negro, fue este también uno de los peores días para la Bolsa neoyorquina, cayendo un total de 49 puntos
-
Tercer y último día del Crack del 29, la Bolsa de Nueva York cayó 43 puntos. Al finalizar esta etapa de drásticas caídas, el mundo vio surgir una gran crisis, la llamada Gran Depresión, sin mencionar el ascenso de Hitler y el empoderamiento del socialismo en Europa, en general debido al "mal ejemplo" que dejaba tras de sí el capitalismo estadounidense
-
Tras la dimisión de Miguel Primo, asume Berenguer, con la "responsabilidad" de devolver la normalidad constitucional. El término dictablanda fue utilizado por la prensa para referirse a la indefinición del gobierno de Berenguer que ni continuó con la dictadura anterior, ni restableció plenamente la Constitución de 1876, ni mucho menos convocó elecciones a Cortes Constituyentes como exigía la oposición republicana.
-
Consistió en la instauración del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado "deslegitimada" al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera. Durante el período que "duró", los repub promovieron la abolición de la monarquía, ataques a la iglesia, reformas agrarias, lo que incentivó el enfrentamiento con los de derecha, quienes temían, frente a las manifestaciones, el desenvolvimiento de una revolución bolchevique, como la de Rusia
-
La Constitución española fue aprobada por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. Su función pricipal fue la de remplazar, la de 1876
-
La esfera militar japonesa deseaba expandir su esfera de influencia a otras regiones de China, especialmente Shanghái, donde Japón, junto con otras potencias occidentales, disfrutaba de concesiones territoriales. Así, en 1932 sucedió el Inciden de Shangái, un breve conflicto armado entre la República de China y el Ejército Imperial Japonés años antes de la segunda guerra sino-japonesa. La consecuencia, fue la desmilitarización de Shangai.
-
Se usó a menudo este término para describir el régimen nazi en Alemania. Al momento de su "creación", Adolf Hitler fue asignado como canciller. Con él surge con más poder el Nacional-Socialismo. Durante su gobierno puso en evidencia su "desprecio" hacia los judíos, a quienes culpaba de cómplices en el desarrollo de las tan inconvenientes cláusulas del Tratado de Versalles. Al igual que el fascismo, los nazis buscan suprimir a los opositores y tener el control total sobre la nación
-
Fue una huelga revolucionaria comunista, en desacuerdo con la asunción al poder de tres ministro del CEDA. Esta, acentuó la presión sobre el Partido Radical para llevar adelante una política más decididamente legisladora o contrarrevolucionaria.26 En última instancia, los sucesos de octubre de 1934 convencieron a la CEDA de que era necesario llegar a alcanzar la presidencia del gobierno para poder dar el «giro autoritario» que el régimen, según ellos, necesitaba
-
Fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad el durante el séptimo congreso anual del NSDAP (Reichsparteitag) celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania). Estas leyes que impedían que el colectivo judío se relacionara racialmente con el pueblo alemán, fueron el comienzo de la discriminación y persecución del colectivo judío en Alemania, no tanto por la religión, sino para "evitar" la mezcla de ambas etnias raciales
-
Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular
-
Fue una sublevación militar dirigida por las fuerzas armadas, contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y tuvo lugar en julio de dicho año. Su fracaso parcial CONDUJO A UNA LA GUERRA CIVIL y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte de su máximo dirigente —Francisco Franco— en 1975.
-
Fueron operaciones navales y aéreas que tuvieron lugar nada más conocerse que el Golpe de Estado había triunfado en el Protectorado de Marruecos. Acto seguido, la república mandó a cerrar el Estrecho de Gibraltar. Debido a esto, al principio los sublevados no pudieron contar con el ejército africano. Sin embargo con la rápida ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista (transportes aéreos, los cazas y los bombarderos, entre otros) consiguieron superar, en parte, el bloqueo.
-
Fue un conflicto armado de siete meses de duración, que se libró entre octubre de 1935 y mayo de 1936. Es vista como una muestra de la política expansionista que caracterizó a las Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Las consecuencias, fueron la anexión de Etiopía a la Italia fascista, y la creación de la África Oriental Italiana.
-
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa "unión", "reunión" o "anexión". Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark
-
La IV Internacional fue una organización internacional de partidos comunistas seguidores de las ideas de León Trotski, quien fue además su principal dirigente.
-
Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. . Aunque el ejército republicano logró obtener una importante victoria inicial, la victoria final fue para los sublevados. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses de lucha después, las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro. Tras una decisiva ofensiva sublevada, quedó sellado el destino de la Segunda República Española.
-
Por mediación del dictador Benito Mussolini, y por iniciativa de los jefes de gobierno británico (Arthur Neville) y francés (Édouard Daladier). Se aprobó la incorporación de los Sudetes (checoslovacos) a Alemania, debido a que la mayor parte de sus habitantes eran de habla alemana. Ningún representante de Checoslovaquia estuvo presente. El Reino Unido y Francia se mostraron complacientes con los alemanes y consideraban este acuerdo como una revisión parcial del Tratado de Versalles.
-
Finalmente Checoslovaquia dejó de existir cuando el resto de las tierras checas fueron invadidas por la Alemania nazi y fue dividida entre el Protectorado de Bohemia y Moravia y el Estado Eslovaco.
-
Fue firmado por el general Francisco Franco en un folio con el membrete del "Cuartel General del Generalísimo. Estado Mayor". El parte decía explícitamente lo siguiente: En el día de hoy, cautivo
y desarmado el Ejército Rojo,
han alcanzado las tropas na-
cionales sus últimos objeti-
vos militares. La guerra
ha terminado. El Generalísimo
Franco
Burgos, 1° Abril 1939 -
Fue un político y revolucionario ruso de origen judío.
Aunque simpatizó con los mencheviques, fue un organizador clave de la Rev. de Octubre. Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra, y tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo. Murió asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD soviética, por orden de Stalin. -
El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín e por Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino de Italia, respectivamente. Este pacto constituyó una alianza militar entre estas naciones, y oficialmente se conformaron las Fuerzas del Eje, opuestas a las Fuerzas Aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
-
El ex Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, muere a los 74 años de una hemorragia cerebral