Perspectiva histórica de la atención a la primera infancia y la educación infantil en el ámbito europeo e internacional.
-
Los hijos e hijas eran muy deseados, pero no surge interés por la educación de la primera infancia hasta 1700 antes a. C.
La educación se basaba en el libro y había aspirantes a escribas -
-
La educación se dirigía a la formación de escribas por lo que la enseñanza se centraba en la copia.
-
La educación estaba a cargo del Estado y consistía en la formación de soldados, por lo que cuando eran demasiado pequeños para esta formación no tenían valor y a los débiles los sacrificaban.
-
La educación sólo la obtenían los príncipes desde los 5 a los 20 años, anteriormente despreocupación por la educación, por lo que quedaban bajo el cuidado de los esclavos o eunucos.
-
Platón:
Hasta los 6 ños la educación se basaba en el juego a cargo de nodrizas, a partir de esta edad un pedagógo los lleva a la escuela.
Aristóteles:
El juego tiene un gran valor en la educación, además hay un equilibrio entre la educación física y la intelectual. -
Los niños son ofrecidos por los padres a a la comunidad eclesiástica para que sean educados.
-
El niño hay que transformarlo en adulto lo antes posible.
Dos autores; Cicerón y Quintiliano -
Ramón Llul:
Comida y vestido para todos los niños y respeto a tendencias naturales de éste.
Alfonso X el Sabio:
Da prioridad a la enseñanza de comportamiento social. -
Didáctica Magna:
La formación del hombre debe comenzar desde la niñez y le da mucha importancia al ejercicio de los sentidos.
Pampedia:
El seno materno es quién mejor cuida a los niños, como mejor se aprende es haciendo y bajo una enseñanza abierta y clara. -
Los niños nacen con unas capacidades que hay que potenciar para lograr el máximo aprendizaje, las mejores potenciadoras son las madres.
-
Aparece la Revolución Industrial (1760)
-
Creada por Owen en New Lanark para los hijos de los trabajadores de las fábricas.
-
Crea una escuela para niños pequeños en Westmister.
-
Llenó de contenidos las escuelas y facilitó su difusión por el mundo, además creó una escuela en Spitafields.
-
En Wathemstow se crea la tercera escuela para la preparación de los niños para la escuelas primarias.
-
El objetivo era salvar a la infancia pobrem protegerles, darles una educación moral y religioso, y permitir que los padres pudieran trabajar.
-
Su interés es educativo- didáctico, la educación religiosa y moral tiene gran importancia y su técnica es la observación directa de las cosas. No admite los castigos y pretendía ayudar a los más desfavorecidos.
Pero en las segunda mitad del siglo XIX pierde importancia. -
Expansión de la salas de asilo lo que contribuyó al desarrollo de la educación infantil. Fue la introductora de las lecciones de cosas.
-
Ideas de Fröbel y Pestalozzi.
-
Está de acuerdo con Rosseau en que el niño es una individualidad diferenciada que necesita atención, espacios y tiempos propios.
-
Defensora de la educación de 2 a 6 años, promovió la separación de los niños por edades y limitó el número de alumnos a 50 por sección, también dividió los contenidos de acorde a la edad y exige la preparación específica para ser mastra de escuela maternal.
-
De estas dos hermanas sale el método Agazzi, el cual se empieza a aplicar en el asilo infantil de Mompiano, éste se caracteriza en que el niño es el elemento central, es un ser activo al que se debe estimular para despertar sus intereses, también tiene mucha importancia el ejercicio al aire libre.
-
Creador del constructivismo genético que es una continuidad de la psicopedagogía funcionalista de Claparède y ésta del naturalismo filosófico y pedagógico de Rosseau.
-
Su elemento fundamental es la psique, que es un sistema interfuncional consecuencia del encuentro dialéctico entre el cerebro y el mundo social.
Su ley fundamental es la ley de doble formación la cual dice que toda función aparece dos veces, primera socialmente y después individualmente. -
-
Se fundó este instituto con tres objetivos:
- Mejorar la formación psicopedagógica del profesorado
- Contribuir al progreso y desarrollo de la pedagogía científica
- Lograr un mayor conocimiento del niño -
Se fundó como centro de observación, era para niños de 3 a 6 años y su metodología no era fija, todo se generaba a partir de la observación de los alumnos.
-
Impulsor de la psicología cognitiva del descubrimiento y desarrolla el concepto de andamiaje, el cual consta de tres procesos:
-adquisición
-transformación
-evaluación -
Creador de la teoría del aprendizaje significativo, consiste en organizar los conocimientos previos y los nuevos.
-
Su fundador fue David Weikart, y surge para integrar en la escuela y en la sociedad a los niños de entornos desfavorecidos. El principio principal es el aprendizaje activo.
-
Loris Malaguzzi asume la guía de un conjunto de centros educativos para niños de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, con el objetivo de defender la libertad del niño y considerar al niño como alguien que puede pensar y actuar por sí mismo. En estos centros se práctica una pedagogía de escucha.
-
Se fundamenta en la teoría del desarrollo pedagógico de Piaget y actualmente no se utiliza exclusivamente para entornos desfavorecidos y en educación infantil.
-
Flecha crea este enfoque innovador el cual dice que el aprendizaje se genera partir de la interacción comunitaria con otras personas generando acuerdos intersubjetivos entre las personas participantes.
Consta de 5 principios:
- El diálogo igualitario
- La inteligencia cultural
- La transformación
- La dimensión instrumental
- La creación de sentido
- La solidaridad
- La igualdad de diferencias -
Tiene un enfoque transformador, utiliza los recursos existentes de forma inclusiva y los aumenta a partir de la participación de todos y por último, organiza los espacios de aprendizaje aprovechando la diversidad de inteligencias de los alumnos.