-
Formación humanista integral. educación moral, cívica y religiosa promovida por organizaciones religiosas, selectiva y clasista. Ausencia de participación de padres de familia y comunidades en la organización escolar.
-
Mediante Cédula Real . debían ser sostenidas por los cabildos
-
centralización y control del sistema educativo
-
como el Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad Javeriana también de los Jesuitas entre otros en
-
Enseñaba letras, gramática, teología, grados de bachiller, maestro, lic. y doctor
-
Normas tendientes a la creación de colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la educación
-
Basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir instrucción a los recién ingresados.
-
-
-
determina la obligatoriedad e introduce la gratuidad de la educación pública
-
"La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la religión católica".
-
reforma a la educación. Divide la enseñanza así: primaria (urbana y rural) y secundaria en técnica y clásica. La educación primaria queda a cargo de los departamentos y es gratuita pero no obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación
-
Alto grado de politización del sistema educativo, ausencia de criterios científicos, pedagógicos, de filosofía educativa. Población estudiantil como instrumento de producción
-
-
Y Escuela Normal de Institutores (Docentes)
-
Orgánica de Instrucción Pública. Divide la enseñanza primaria, secundaria, industrial y profesional
-
En ese año ya se habían establecido 78 escuelas de varones, 72 de niños y 3 alternadas. En 1908 esta cifra alcanzó un total de 222 establecimientos del nivel primario.
-
Aprobados por decreto, provisionalmente, Las escuelas primarias, secundarias y normales de la República. Con ello se uniformizó la enseñanza primaria en el país.
-
Con la creación de escuelas normales en el interior del
país. -
De la escuela activa, la teoría aristotélica y la pedagógica herbatiana y se clama por reformas a la educación
-
-
se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria
-
-
-
Tiene como una de sus funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País.
-
Se fortalece el presupuesto para educación, se establece el número de años que debe cursar un maestro según el nivel educativo que debería atender
-
-
De la educación primaria, e invirtió crecientes recursos en el aumento de la cobertura de la educación universitaria.
-
Puso en vigencia nuevos planes y programas, los cuales se apoyaban en los programas anteriores
-
Creada por el Ministerio de Educación, incorporando de esta manera la planificación al desarrollo de la educación nacional.
-
-
Elaboración del Plan Nacional de Educación.
-
Integrada por los sectores más representativos de la comunidad educativa.
-
ART 67. Educación como un derecho fundamental y como un servicio público con función social.
Asigna la responsabilidad de la educación a la sociedad, la familia y el Estado.Descentraliza la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales . -
organiza el servicio público de la educación superior haciendo énfasis en la autonomía de las instituciones.
-
-
En ella se hacen reformas de gran trascendencia a la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946. Se actualizó el marco jurídico y se crearon las condiciones para iniciar los procesos de cambio de la educación.
-
Se inscribe en la necesidad de construir un proyecto de nación y de convertir la educación en un asunto de todos