PERIODOS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

  • ÉPOCA PRECOLOMBINA
    1492

    ÉPOCA PRECOLOMBINA

    Los jeroglíficos grabados en los códices representan los tributos que recibían los aztecas, se fijaban los objetos motivo del impuesto que debían remitirlos pueblos esclavizados o conquistados, cada ochenta días se recaudaban los productos y se almacenaban.
  • ÉPOCA VIRREINAL
    1521

    ÉPOCA VIRREINAL

    La oficina de la Tesorería General data desde la conquista, el capitán Julio Alderete y González fue el primero que obtuvo el título de tesorero. En la época Virreinal se estableció un impuesto al Rey de España que consistía en el 5% de la recaudación, a esta recaudación se le conocía como el Quinto Real. 1521-1810
  • ÉPOCA INDEPENDIENTE

    ÉPOCA INDEPENDIENTE

    Comprende el periodo más prolongado de inestabilidad de la Hacienda Pública, se implantan las principales disposiciones legales, el 29 de noviembre de 1821 se crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos, dando origen a la siguiente dotación de empleados:
    10 Oficiales, 4 Escribanos, 1 Archivero, 1 Mozo, 2 Ordenanzas.
  • ÉPOCA PORFIRISTA

    ÉPOCA PORFIRISTA

    En este periodo se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la Administración Pública Federal, y de la elaboración de la Cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda. Se centralizan en ésta los ingresos, egresos y deuda pública por parte del Ministro de Hacienda.1876-1911
  • ÉPOCA POSTREVOLUCIONARIA

    ÉPOCA POSTREVOLUCIONARIA

    Este periodo se ve afectado por la Revolución Mexicana, en sus primeros años se instala el Departamento de Contabilidad y Glosa, se promulga la Ley de Secretarias de Estado. Se crea el Departamento de contraloría en 1918, expidiendo su propia ley de
    funcionamiento dependiendo de la Secretaría de Hacienda, se estableció el sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización, y
    Control Previo, con el propósito de mantener los ingresos y egresos de la Federación. 1917-1926
  • ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    Periodo estable y moderno, La contabilidad se llevaba centralizada en todas las Secretarías de estado en cuatro subsistemas: de egresos, ingresos, deuda pública y fondos y de 1977 a 1992 como consecuencia de la reforma administrativa, la contabilidad se descentraliza, asignando las funciones de la Contaduría de la Federación a la Secretaría de Programación y Presupuesto. 1935-1992
  • ÉPOCA ACTUAL

    ÉPOCA ACTUAL

    En 1992 la Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; subsistiendo la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con toda su estructura.