-
250 BCE
Calakmul
Situado en los más hondo de la selva tropical de las Tierras Bajas mexicanas. La ciudad desempeñó un papel de primer plano en la historia de la región durante más de doce siglos. Sus imponentes estructuras y su trazado global característico se hallan en un estado de conservación admirable y ofrecen una vívida imagen de lo que era la vida en una antigua capital maya. -
100
Monte Albán
Fundada sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca, funcionó como capital de los Zapotecas. -
300
Teotihuacan
Floreció en el Valle de México, fue la primera ciudad prehispánica en México declarado patrimonio de la humanidad en 1987. -
615
Palenque
Palenque se ubica en el corazón del sureste de México, al noreste del estado de Chiapas, Es uno de los sitios del período Clásico más destacados del área maya, conocido por sus excepcionales y bien conservados restos arquitectónicos y escultóricos. La elegancia y artesanía de la construcción, así como la ligereza de los relieves esculpidos que ilustran la mitología maya, dan testimonio del genio creativo de esta civilización. -
700
Chichén Itzá
El pueblo de Chichén-Itzá se estableció durante el período Clásico cerca de dos cavidades naturales (cenotes o chenes), lo que le dio al pueblo su nombre "Al borde del pozo de los Itzáes". Fue construido entre los siglos VI y X en el característico estilo maya entonces popular tanto en las zonas norte como sur de los cerros Puuc. -
700
Xochicalco
Xochicalco es una antigua ciudad del periodo epiclásico que se encuentra en el estado de Morelos. Su nombre en náhuatl significa “Lugar de la casa de las flores”. Se cree que la posición de la ciudad en la cima de la montaña refleja una importancia ceremonial, más que ser una estrategia meramente defensiva. También es famoso por un observatorio astronómico en una cueva. -
800
Tajin
El Tajín es una zona arqueológica precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. Se cree que la ciudad de Tajín fue un centro muy importante. Es uno de los ejemplos mejor conservados y mejor excavados de un pueblo prehispánico del período Epiclásico y Postclásico temprano. -
1350
Paquime
Se encuentra al pie de la Sierra Madre Occidental cerca de la cabecera del río Casas Grandes. Se distingue por sus impresionantes edificios de arquitectura de tierra, en su mayoría estructuras residenciales que originalmente debían tener varios pisos de altura y los restos de monumentos ceremoniales que tienen arquitectura de tierra con revestimientos de mampostería.