-
Hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles los cuales eran orientados por las comunidades indígenas
-
Se inicia, las escuelas parvularias, Kindergarten/jardines infantiles donde se utilizaba material didáctico;En la escuela YERBABUENA, recibían niños y niñas menores de 6 años, realizando actividades pedagógicas y recreativas
-
Se crea 30 centros de preescolar privados, principalmente "La casa de los niños Gimnasio Moderno" el cual practica propuestas pedagógicas de Montessori
-
Creación del Instituto Pedagógico en Bogota, dirigido Dra Franzisca Radke
-
Dra Franzisca Radke hacia parte de la primera misión Alemana, creo una sección especial para preparar docentes de kindergarten con la escuela Montessori en Bogota debido a una crisis se cerro.
-
Se define y caracteriza entiéndase por la enseñanza infantil aquella que recibe el niños entre los 5 y 7 años de edad cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad.
-
El pais al ver el abandono de las niñas y niños se crea E"l Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS)"
-
El Ministerio de Higiene promulga el código del niño o ley orgánica de la defensa del niño para tener leyes a favor infantil
-
Reabrieron "la escuela Montessori " Con el nombre "Instituto de Educación Preescolar" El cual es el antecedente del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Pedagógica
-
Crearon decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles Nacionales Populares en la principales ciudades de país, adscritos al Ministerio de Educación Nacional.
-
Se crea el Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
-
Da origen a los centros de atención integral al preescolar (CAIP)
-
Decreto 1576 de 1971 se crean otro 22 jardines infantiles nacionales
-
Se crearon Hogares Comunitarios son una modalidad de atención a niños y niñas menores de 5 años con el objetivo de brindarles atención, afecto, nutrición, salud protección y desarrollo Psicosocial.
-
Mediante el decreto 088, se reestructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el Ministerio de educación nacional en el articulo 4 se plantea la educacional preescolar como el primer nivel educativo lo que le da vida legal a sistema al sistema
-
El currículo de educación preescolar comenzó a gestarse.
-
El ICBF modifica el programa CAIP con el nombre "Hogares Infantiles" donde se prioriza la participación de familias y comunidad.
-
El ministerios de Educación Nacional construye un plan de estudios para todos los niveles; Plantea el objetivo de la educación preescolar entre los 4 y 6 años de edad
-
Según las experiencias vividas en los hogares comunitarios se recogen las experiencias y aprendizajes de las modalidades institucionales y se proyecta la atención de las niñas y niños en el marco de la modalidad comunitaria
-
Se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, en el se plantean las áreas y los temas que estructuran el currículo
-
El Ministerio de Educación Nacional reestructura la división de Educación Preescolar creando el grupo de educación creando el grupo de educación inicial, orientado por programas con el fin de ofrecer a las niñas y niños para mejores condiciones para su desarrollo integral.
-
La educación preescolar tiene un auge importante en los jardines privados se reciben los niños desde los dos años y el Instituto Colombiano De Bienestar Familiar son para quienes se encuentran en los estratos bajos y atiende desde los primeros meses de vida hasta los 6 años.
-
Se crea el proyecto pedagógico Educativo Comunitario (PPEC) del ICBF.
-
La declaración de 1989 entra entra en vigencia el 2 de septiembre 1990 el país asume a los niños como sujetos de derechos
-
Plasman los derechos de los niños y los reconocen como sujetos de derechos. Inaguran un periodo fértil de cambios que han contribuido a la formulación de la política de la primera infancia
-
Es a la vez un diagnostico de la realidad social, económica, física y educativa del niño Colombiano menos de 7 años, y un conjunto de propuestas para erradicar muchos de los problemas analizados.
-
Promulgación de la Ley General de Educación, siguiendo los niños preceptos constitucionales se establece como obligatorio un año de educación preescolar.
-
Se promulga la resolución 2343 en la que se establecen los indicadores de los logros curriculares para los tres grados del nivel preescolar.
-
En el decreto 2247 se establecen normas referentes a la prestación del servicio de preescolar, al tiempo que permite la organización de este nivel de educación por parte del nivel de educación por parte del Ministerio de educación Nacional
-
El ministerio de Educación Nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos Curriculares para todo el sistema educativo
-
En la conferencia Mundial de Educación para todos los países de América Latina, Caribe, América del Norte evaluaron los logros de los objetivos y metas Formuladas.
-
En febrero del 2020 en santo Domingo, los países renovaron sus compromisos con la Educación para todos en el Marco de Acción Regional.
-
Se organizo el segundo Foro Internacional "Movilización de la Política de la primera infancia"
-
En materia de educación inicial, en el Conpes 109 de 2007, se plantea la primera definición de educación inicial en los siguientes términos: La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibi-litan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de derechos.
-
El Ministerio de Educación Nacional Lanzo la política Educativa para la primera Infancia
-
Ley 1295 del 2009 se reglamenta la atención integral de la primera infancia
-
Se desarrolla la política Publica de Atención Integral a la primera Infancia a traves de la Estrategia de Cero a Siempre
-
En noviembre se realizo el Foro Mundial De Grupos de Trabajo por la Primera Infancia
-
A finales del año el Ministerio De Educación Nacional Publico el documento N° 10 Desarrollo Infantil y Competencias en la primera Infancia.
-
Asistió a la Conferencia Mundial Sobre La Atención De La Primer Infancia (AEIP) Celebrada el 27 al 29 de septiembre 2010 en Moscu