-
Escritos protosociológicos de Heródoto de Halicarnasso donde describe sociedades y pueblos de su época (siglo V a.C.)
-
Platón en sus obras El Banquete, La República o Las Leyes, o Aristóteles en Política, reflexionan sobre la sociedad proponiendo modelos sociales.
-
Teólogos como Tomás de Aquino o Marsilio de Padua
-
Ibn Jaldún (considerado antecesor de las Ciencias Sociales). En su libro Prolegómenos escribe sobre la filosofía social en base a los conceptos “cohesión social” y “conflicto social”
-
Maquiavelo define la reestructuración social y estudia el constante conflicto político con base social por la contraposición entre el pueblo y quien lo govierna.
-
Cambios del orden social establecido. Empieza a verse claramente que de la sociedad civil surgía el orden político. Rousseau con El contrato social
-
Abolición del antiguo régimen y promulgación de las ideas de Igualdad de la condición humana, Libertad individual y Fraternidad para las relaciones humanas. Así pues, de estos cambios surge la cuestión social (existencia de graves problemas sociales) y, por ende, la necesidad de una nueva disciplina que aborde su estudio, la Sociología.