-
-
Se centró en cuestiones tales como la pobreza, la caridad, el precio justo, la relación entre beneficio, intereses y usura; entre otros. Las bases ideológicas de la actividad económica de esta época se concentraban en la justicia, la doctrina del precio justo y la dignificación del trabajo.
-
El modo de organización de la sociedad medieval es el sistema feudal. Dentro del feudalismo, tanto
los derechos como los deberes de cada individuo dependen del grupo social al que pertenece.
jerárquicamente de esta forma: Realeza, Nobleza y Clero, Artesanos y campesinos, esclavos. -
La Iglesia influía en todos los aspectos públicos y privados de la vida de las personas, imponiendo el orden divino y el temor a Dios por sobre todas las cosas. Esto sin duda cercenó toda posibilidad de avance en materia científica y de concepciones sociales. En el centro de todo estaba Dios y la Biblia.
-
Impera el modelo feudal, con una clase de “privilegiados” (el rey, los nobles y el clero), quienes detentan todo el poder, y otra compuesta por los “no privilegiados”, esto es, vasallos y campesinos.
-
Sistema de organización basado en el vasallaje y en el servilismo.
El señor feudal y el vasallo se relacionaban de forma mutua, en donde el señor feudal le ofrecía protección económica y militar a cambio de que el vasallo de pagaba con trabajo, consejo, impuestos y ayuda. -
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana. Con el objetivo específico inicial de restablecer el control apostólico romano sobre Tierra Santa.
Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdense, prusianos y contra enemigos políticos de los papas. -
Hay aumento del poder real, se expande el Cristianismo por las Cruzadas, crece el comercio entre Occidente y Oriente, es una etapa de muchos cambios, políticos, económicos y culturales. Entre los siglos XII y XIII se da una gran prosperidad; sin embargo, en el siglo XIV, las malas cosechas y los brotes de peste y demás enfermedades llevan a un colapso demográfico sin precedentes.
-
Autor: anónimo
Narra las desventuras del caballero Rodrigo Diaz -
Autor: Gonzalo de Berceo
Muestra la realidad cotidiana de la edad media -
Autor: Juan Ruiz
Poesías escritas en forma de autobiografía satírica -
-
Autor: Dante Alighieri
Poema narrativo -
Autor: Jorge Manrique
Reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. -
Autor: Sandro Botticelli
-
En este periodo destacan el renacimiento, la reforma protestante, la contrarreforma política, entre otros. A medida que crecían las ciudades también se producía un cambio en el sistema económico, ya que la economía feudal daba paso al principio de una economía capitalista y con esta una nueva clase social: la burguesía.
-
Es una corriente de pensamiento de la edad moderna, en la cual se trata de enfocar en el "valor" de los seres humanos, el pensamiento critico y lo racional mas que en los dogmas o supersticiones,este se caracterizó por tener libertad de pensar mas allá de cualquier creencia, el desarrollo de la inteligencia, entre otros
-
Autor: Fernando de rojas
Una historia de amor apasionado. -
Fue un sistema económico en el cual las riquezas de un país se median de acuerdo a cuanta plata u oro poseían, por lo tanto empezaron a controlar el comercio exterior, su estrategia era exportar mas e importar menos, para esto ponían altos impuestos a los productos de otros países para que no pudieran competir con los productos nacionales, esto es llamado política proteccionista.
-
Autor: Miguel Ángel
-
Autor: Juan Manuel, principe de Villana
Variedad de historias y ejemplos con una intención didáctica y moralizante. -
Es una doctrina que sostiene que la mejor forma de alcanzar un desarrollo economico es con un mercado libre (que no sea intervenido por el estado)
-
Fue una doctrina económica la cual sostenía que la riqueza provenía de los recursos explotados en el propio país y de los intercambios de productos entre países, asimismo creían que el mercado podía ser mas satisfactorio si el estado no intervenía en él.