Pensamiento económico desde la edad antigua hasta la edad medieval

  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    Desarrollo de la agricultura y el comercio en la región. Aparición de los primeros registros escritos de transacciones comerciales.
  • Código de Hammurabi (Babilonia)
    2350 BCE

    Código de Hammurabi (Babilonia)

    Una de las primeras leyes escritas que regulaban aspectos económicos como los precios, salarios y préstamos.
  • Tales de Mileto (Grecia)
    600 BCE

    Tales de Mileto (Grecia)

    Uno de los primeros filósofos en analizar conceptos económicos como la escasez y el valor. Se inicia la reflexión sobre la economía con la explicación de Tales sobre la relación entre la disponibilidad de agua y la producción agrícola.
  • Jenofonte (Grecia)
    350 BCE

    Jenofonte (Grecia)

    Escribió sobre economía doméstica y la administración de las fincas en su obra "Económico".
  • Aristóteles (Grecia)
    348 BCE

    Aristóteles (Grecia)

    Escribió sobre la importancia de la división del trabajo, el concepto de la propiedad privada y la distinción entre valor de uso y valor de cambio.
  • Epicuro
    287 BCE

    Epicuro

    Epicuro funda la escuela filosófica del epicureísmo, que incluye una visión sobre la felicidad y el placer como objetivos de la economía
  • Cicerón (Antigua Roma)
    63 BCE

    Cicerón (Antigua Roma)

    Cicerón escribe sobre la teoría del valor y la justicia en la distribución de la riqueza, destacando la importancia del trabajo y la propiedad privada.
  • Augusto (Imperio Romano)
    53 BCE

    Augusto (Imperio Romano)

    Durante su reinado, se establecen políticas económicas y sistemas monetarios que facilitaron el comercio en el Imperio Romano.
  • Ibn Jaldún (Imperio Otomano)
    1000

    Ibn Jaldún (Imperio Otomano)

    Uno de los primeros pensadores en analizar los ciclos económicos y la división del trabajo.
  • Tomás de Aquino (Italia)
    1225

    Tomás de Aquino (Italia)

    Escribió sobre la justicia en los precios y los salarios, así como sobre la usura y el interés.
  • Ibn Jaldún (Imperio Otomano)
    1335

    Ibn Jaldún (Imperio Otomano)

    Desarrolló teorías sobre el valor, los precios y el papel del Estado en la economía.
  • Benedetto Cotrugli (Italia)
    1441

    Benedetto Cotrugli (Italia)

    Escribió sobre la contabilidad, la banca y el comercio internacional.
  • Martín Lutero (Alemania)
    1483

    Martín Lutero (Alemania)

    Criticó la usura y el interés, y defendió la ética en los negocios.
  • Jean Bodin (Francia)
    1516

    Jean Bodin (Francia)

    Analizó los efectos de la inflación y la devaluación de la moneda.