-
cierre de camino de las sedas
-
TRATADO ENTRE REYES CATOLICOS Y PORTUGAL
-
-
contrato entre Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) y Cristóbal Colón que establecía las condiciones y los términos de la expedición marítima que Colón planeaba realizar hacia occidente, buscando una nueva ruta a las Indias
-
-
-
-
MERCANTILISMO, CONTROL
-
primero en llegar al rio de la plata
-
completo la circunavegacion del mundo
-
PRIMEROS ASENTAMIENTOS
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Reordenamiento Territorial en Sudamérica
Este tratado es un hito importante en la historia colonial de Hispanoamérica, particularmente para la región del actual Uruguay y el sur de Brasil, ya que buscó establecer límites claros y definitivos después de décadas de conflictos armados y diplomáticos. -
-
-
hizo las reformas
-
-
-
lidero durante las invasiones inglesas
-
-
ESPAÑA PERMITE PASAR A NAPOLEON
-
-
-
-
fuerzas destinadas a primero banda oriental, pero despues se lo extendieron a santa fe, corrientes y paraguay
-
-
-
-
Enfrentamiento militar: Ejército Real del Perú derrotó al Ejército Auxiliar y Combinado del Perú de las provincias rioplatenses. Esta derrota marcó el fin de la primera expedición auxiliadora al Alto Perú y que tuvo consecuencias graves para el movimiento revolucionario, incluyendo la pérdida del Alto Perú y la apertura de la invasión a Jujuy, Salta y Tucumán. Las causas de la derrota incluyeron la indisciplina y errores tácticos en el mando
-
-
BELGRANO
-
-
BS AS NO SE METE, LE PERMITE DESETABILIZAR EL ORDEN INTERNO DE B.O. (ARTIGAS)
-
-
-
-
-
-
Fue el primer intento formal del Congreso de Tucumán (el mismo que declaró la independencia) de dotar al país de una Constitución. Sin embargo, era de carácter unitario y centralista, lo que provocó el rechazo de las provincias federales, llevando a la Batalla de Cepeda (1820) y al fin del Directorio, como vimos con el Tratado de Pilar.
-
BOLIVAR: LIBERACION DE NUEVA GRANADA
-
tregua entre bs as y las provincias de santa fe y entre rios
-
DERROTA DEFINITIVA DE ARTIGAS
-
DERROTA DEL DIRECTORIO
-
Fue un acuerdo clave de paz y convivencia entre las provincias de Buenos Aires (la vencida) y las victoriosas Santa Fe y Entre Ríos, Este tratado marcó el inicio del federalismo en Argentina y la autonomía de las provincias,
-
R. como gobernador de bs as y Riva. como ministro de gobierno y relaciones exteriores. hicieron reformas con un proyecto centralista
-
"TRATADO DE PAZ PERPETUA", establecio la paz entre bs as y santa fe, excluyendo a ramirez (entre rios) generando tensiones, e hizo que bs as participe en el congreso constituyente convocado por bustos en cordoba
-
BOLIVAR: LIBERACION DE CARCAS VENEZUELA
-
-
BOLIVAR: INDEPENDENCIA DE QUITO
-
-
REUNION DE SNA MARTIN Y BOLIVAR, RENUNCIO AL PROTECTORADO DEL PERU
-
-
portugueses abandonan montevideo dejando vacio de poder, y el cabildo de montevideo se declara bajo la proteccion de bs as
-
EXPULSA A LOS ESPAÑOLES QUE QUEDABAN EN LA GRAN COLOMBIA
-
convoco a un congreso general en bs as
-
SE QUEDA EN FRANCIA
-
inicio de deuda externa
-
formalizo a bs as en el manejo de relaciones exteriores
-
B.O. declaro anexion a las provincias unidas
-
-
Otro intento de Constitución, también de corte unitario, que generó el rechazo de las provincias y culminó en la renuncia de Bernardino Rivadavia a la presidencia y el inicio de un largo período de guerras civiles y desorganización.
-
RIVADAvia como primer presidente (aunque era mas como representante de asuntos exteriores)
ley de capitalizacion: separa a la ciudad de bs as de la provincia, dandole mas autonomia, (encontra rosas, dorrego) -
lider del partido federal, plan de lord ponsomby
-
LAVALLE fusila a dorrego
-
-
PAZ saca a Bustos y se consolida como gobernador de cordoba y forma movimiento unitario en el interior
-
-
-
enfrentamiento decisivo entre las fuerzas federales de Facundo Quiroga y las fuerzas unitarias de José María Paz en el contexto de las guerras civiles argentinas. gana paz
-
corrientes, snata fe, entre rios y bs as acordaron alianza para enfretarse a la liga del interior
-
que le confirió a Paz el mando supremo militar con facultades extraordinarias, tenía como fin imponer un gobierno unitario derrotando a los caudillos federales. Para mantener la integridad y el orden de las provincias que formaban la liga, Paz podía intervenirlas. Paz cumpliría sus funciones por el lapso de ocho meses, debiendo convocar un Congreso nacional
-
se disuelve la liga del interior y ponen a vicente reinafe como gobernador de cordoba
-
-
-
BALCARSE CHAU
-
INDEPENDENCIA DE JUJUY DE SALTA https://elarcondelahistoria.com/combate-de-castanares-13121834/
-
-
fue asesinado el político, militar y caudillo Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, al norte de la provincia de Córdoba , a manos de una milicia que emboscó su carruaje. Fue Santos Pérez, un hombre de confianza de los hermanos Reynafé
-
Fue un movimiento intelectual argentino que se formó a mediados del siglo XIX en el contexto de la creación del Estado nacional. El grupo estaba compuesto por escritores, pensadores y políticos, y su pensamiento estaba ligado al Romanticismo y al liberalismo. Objetivo: era promover los ideales democráticos y la conformación de un gobierno que garantizara los derechos de los ciudadanos. Fue el primer movimiento intelectual argentino que buscó construir una identidad nacional.
-
-
-
-
trato entre francia y bs as para poner fin al conflicto
-
fue uno de los combates más grandes e importantes en las guerras civiles argentinas y uruguayas2. Las fuerzas rosistas comandadas por el general uruguayo Manuel Oribe vencen a los antirrosistas firmantes de la Alianza de Galarza, conducidas por Fructuoso Rivera y Pedro Ferré
-
oribe derrota a lavalle
-
-
conflicto bélico en entre Estados Unidos y a México, consecuencia de la Anexión de Texas a Estados Unidos en 1845. La guerra concluyó con la victoria estadounidense, la renuncia del reclamo mexicano sobre Texas y la cesión mexicana de más de la mitad de su territorio incluyendo la Alta California, Santa Fe de Nuevo México, y la mayor parte de Arizona, Nevada, Utah así como partes de Wyoming y Colorado, a cambio de una indemnización única de 15 millones de dólares a México
-
con inglaterra
-
CON FRANCIA
-
EN EL EXILIO S.M EN FRANCIA Y A. EN PARAGUAY
-
-
-
impuesto por urquiza
-
termina con rosas
-
dar cumplimiento al pacto federal
-
Este acuerdo, impulsado por Justo José de Urquiza (gobernador de Entre Ríos y líder del Ejército Grande que había derrocado a Juan Manuel de Rosas), reunió a los gobernadores de 13 de las 14 provincias argentinas de la época (solo Buenos Aires se negaría a ratificarlo). Su principal objetivo era sentar las bases para la definitiva organización constitucional del país.
-
liderado por figuras como Valentín Alsina y Bartolomé Mitre. Su principal consecuencia fue la separación de la provincia de Buenos Aires del resto de la Confederación Argentina, que estaba bajo la autoridad provisional de Justo José de Urquiza y se aprestaba a sancionar la Constitución Nacional.
-
SIN BS AS, de promulgo el 1ero de mayo
-
-
-
Este acuerdo puso fin a la secesión de Buenos Aires y sentó las bases para su definitiva reincorporación a la nación organizada bajo la Constitución de 1853.
-
Modificación de la Constitución de 1853, realizada en el contexto de la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Esta reforma se llevó a cabo tras la Batalla de Cepeda y tuvo como resultado la adhesión de Buenos Aires al texto constitucional de 1853, lo que permitió una mayor integración del país. La Convención de 1860, que se reunió en Santa Fe, sancionó varias reformas que buscaban consolidar la organización política y territorial de la nación.
-
VICE JUAN ESTEBAN PEDERNERA. EN BS AS BARTOLOME MITRE.
-
-
libra la guerra contra brasil
-
designado por mitre
-
la instrucción de Mitre a Marcos Paz y Wenceslao Paunero para buscar un acuerdo con el Chacho que certificara su sumisión al Gobierno nacional. Es así que el 30 de mayo de 1862 se celebra en La Banderita el “acuerdo de paz” entre las fuerzas unitarias y las federales, acuerdo que no sería respetado.
-
Residencia provisoria en Buenos Aires: Estableció que las autoridades nacionales (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) residirían en la ciudad de Buenos Aires
-
INICIO LA LLAMADA PRESIDENCIAS HISTORICAS
-
-
obligacion de hombres a alistarse para una guerra que no querian luchar contra sus hermanos
-