-
Es el primer modo de producción en la historia
Estructura económica atrasada y primitiva (hombres+objetos+fuerza de la naturaleza)
El trabajo del hombre no creaba excedentes, la distribución de los productos era igualitaria
Creación de sencillos instrumentos de piedra y obtención del fuego
Propiedad colectiva de los medios de producción
Durante un tiempo la mujer ocupó una situación dominante en la comunidad (matriarcado)
No había Estado
La propiedad privada dio paso a la desigualdad de bienes. -
Régimen despótico-tributario, se desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América prehispánica; aunque debían pagar el tributo correspondiente, el hecho de que las tierras fueran comunales hacía que la distribución de lo producido fuera muy equitativo está la propiedad comunal de los medios de producción
La comunidad trabajaba para conseguir los productos necesarios para ser auto suficiente
Fue un sistema pre capitalista
Explotación de los trabajadores por parte del aparato dirigente -
Existe la figura de propiedad privada y dueños.
-
Aportes: -Administración de los recursos
-Importancia del liderazgo
-Preocupación por calidad de vida
-Concepto de necesidad de bienes
-Oikonomía (Economía doméstica) y Crematística (Enriquesimiento, intereses, etc) -
Escolásticos -Precio justo por producto -Expansión del mercado
-
-Intervención del estado en la economía -Origen del Capitalismo -Sistema basado en intercambio de productos -Acomulación de riquezas a través de metales preciosos -No se considera una escuela económica
-
-Desarrollado en Europa principalmente
- Sistema económico, social y político
- Poder otorgado por los reyes o emperadores a un aristocracia
-
-Escuela del pensamiento económico -Gobierna el buen orden natural para todas las cosas -Sostenían que la riqueza provenía de los recursos naturales.
-
Escuela Neoclasica Marginalismo -Descubrimiento de la ley de los rendimientos marginales decrecientes y la ley de utilidad marginal decreciente -Explicación de la demanda y la oferta -Teoría del valor (precios) en base a la oferta y la demanda
-
Capitalismo -Basado en el reconocimiento de los derechos individuales. -Propiedad privada. -Prohibición de la fuerza física en las relaciones humanas. -Sociedad capitalista
-
Escuela clásica -Teoría sociológica socialista y comunista -Sociedad equitativa y justa
-
Escuela Keynesiana -Poder a las instituciones para ser fortalecidas económicamente -Nace luego de la depresión de 1930. -Análisis micro-económico. -Política fiscal como instrumento para modificar la demanda agregada.
-
Monetarista -Afectación de monetizar en los precios, la producción y el empleo. -Afectación en la fluctuación económica de un país. -Mejora en la economía de un país.
-
Neokeynesianos -Nacen en un entorno de declinación del monetarismo y ocaso del neoliberalismo. -Teoría del crecimiento avanzado con poblaciones de alta educación. -Inversión del estado para el desarrollo del país