Images

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • TEORÍA CIENTÍFICA

    TEORÍA CIENTÍFICA
    El representante: FREDERICK TAYLOR quien desarrolló esta teoría. Pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente por departamentos. Sustitución de métodos empíricos por método científico y tiempos y movimientos. Principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución. Propósito es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Incentivos para los trabajadores.
  • TEORÍA CLÁSICA

    TEORÍA CLÁSICA
    Su representante es HENRI FAYOL. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y descriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
  • TEORÍA HUMANISTA

    TEORÍA HUMANISTA
    El representante es ELTON MAYO. Elaboró esta teoría con enfoque en las relaciones humanas. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos.
  • TEORÍA BUROCRÁTICA

    TEORÍA BUROCRÁTICA
    Esta teoría fue esbozada por MAX WEBER. Su perspectiva basada en la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control.
  • TEORÍA ESTRUCTURALISTA

    TEORÍA ESTRUCTURALISTA
    Su representante es JAMES BURNHAM. Estructura organizacional, las personas y el ambiente. Organización múltiple y globalizante. Considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto. El hombre, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Con niveles jerárquicos: 1.nivel técnico, 2.nivel gerencial, 3.nivel institucional. Trata de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales.
  • TEORÍA MATEMÁTICA

    TEORÍA MATEMÁTICA
    Los representantes de esta teoría son: HERBERT SIMON, VON NEUMANN Y MONGESNTEM. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios. Esta teoría se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas.
  • TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

    TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
    Su representante es ABRAHAM MASLOW. Desarrolló esta teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organizción se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social. Se basa en una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesiades, y busca al empleado satisfecho.
  • TEORÍA DE LOS SISTEMAS

    TEORÍA DE LOS SISTEMAS
    El referente de esta teoría es LUDWING VON BERTALANFFY. Perspectiva integradora y organización como un sistema abierto o cerrado. No limita a la división y coordinación. Los aportes es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Organizaciones como clases de sistemas sociales. Funciones de un sistema dependen de su estructura. Objetivos organizaciones: evitar la entropía. Incentivos: tecnificarse. Resultados: tecnificación y agilidad de los procesos.
  • TEORÍA NEOCLÁSICA

    TEORÍA NEOCLÁSICA
    Elaborada por PETER DRUCKER, Bajo la perspectiva metodológica. La organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Aportes: asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Incorpora otros enfoques como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.
  • TEORÍA X / Y

    TEORÍA X / Y
    El representante es DOUGLAS MAC GREGOR. Teoría con una perspectiva mecanicista. El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, en forma de imposición.
    La teoría Y desarrolla un estilo muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y
  • TEORÍA CONTINGENCIAL

    TEORÍA CONTINGENCIAL
    Elaborada por WILLIAM DILL, WILLIAM STARBUCK, JAMES THOMSON, PAUL LAWRENCE, JAY LORSCH Y TOM BURNS. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación