• Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco
    590 BCE

    Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco

    Integrantes:
    Ing. Hendrix Alberto Fuentes Argueta.
    Lic. Manuel Alexander Pineda Veliz.
    Licda. María Concepción Merino Raful.
  • PITAGORAS 560-500
    560 BCE

    PITAGORAS 560-500

    En Grecia nace la filosofía sobre la educación. Para Pitágoras la educación provee la armonía necesaria entre el alma y el cuerpo para su buen desarrollo.
    * Educación Integral
    * Desarrollo de las Capacidades y Destrezas
    * Fortalecimiento del Pensamiento
  • SÓCRATES 469 - 439
    469 BCE

    SÓCRATES 469 - 439

    En la sabiduría está el medio para alcanzar la virtud. Sócrates dió a la educación para el logro de la dignificación del hombre.
    * Iniciativa y Emprendimiento
    * Desarrollo de la Autonomía
    * Desarrollo del sentido Crítico
  • PLATÓN 427- 347
    427 BCE

    PLATÓN 427- 347

    Provee tres enfoques en la educación: a partir del Estado, respecto al hombre mismo y respecto a los contenidos. Para platón había dos formas de educación:la gimnástica o física y la musical o del alma
    *Competente en todas las áreas del desarrollo
    *Fortalece al aprender a aprender a convivir juntos
  • ARISTÓTELES  384 - 322
    384 BCE

    ARISTÓTELES 384 - 322

    La educación debe ser impartida por el Estado. Con la educación se logra la virtud de las personas, quienes reciben la educación que el Estado proporciona, abarcando de igual forma las ciencias y las artes.
    *Objetivo de la educación en formar buenos ciudadanos
    *Oriento la creación de lo que hoy conocemos como Liceo
    *La educación debe ser publica para todos
  • SAN AGUSTÍN DE HIPONA 354-430
    354

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA 354-430

    La educación ilumina al educando. El verdadero maestro ayuda a percibir la verdad y dirige a sus educandos hacia Dios ESCOLÁSTICA
    *El conocimiento esta dentro de nosotros pero faltaba desarrollarlo
    *Impartia conocimientos con personas de su comunidad para una mejor formación
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO  1224- 1274
    1224

    SANTO TOMÁS DE AQUINO 1224- 1274

    El estudioso es el que lleva a los demás lo que él ha comprendido : la verdad.
    *La ética tiene como punto de desarrollo máximo el logro de la felicidad por parte de la persona humana.
    *Teología. Acerca de Dios.
    *Filosofía.profundizó la mirada en los conocimientos y logró transmitir una percepción totalmente diferente y más intelectual de lo que jamás se había hecho.
    *Economía. La propiedad privada su pensamiento sentó las bases para la teoría de la economía
  • René Descartes 1596-1650

    René Descartes 1596-1650

    Hace del método matemático el método del conocimiento universal. Sobre esta teoría también trabaja Blas Pascal, para quien las matemáticas son el conocimiento perfecto.
    *Racionamiento
    *Reflexión Critica
    *Toma de decisiones
  • JOHN LOCKE 1632 - 1704

    JOHN LOCKE 1632 - 1704

    Pensado británico, uno de los máximos representantes del empirismo Ingles,que destaco por sus estudios de filosofía política. Toda idea procede de la experiencia, tiene en ella su origen y fundamento.
    *Educación para el caballero (burgueses)
    *Educación para clase social baja
  • JEAN JACQUES RPUSSEAU 1712 - 1778

    JEAN JACQUES RPUSSEAU 1712 - 1778

    Atacó al sistema educativo de sus época, pues mantiene que los niños deben ser educados a través de sus intereses, expone la teoría que la pedagogía debe respetar los buenos instintos naturales del hombre.
    *Periodos del aprendizaje del hombre
    *Diferencia aprendizaje de niños y adultos
    *La educación, debe ser gradual.
  • EMMANUEL KANT 1724-1804

    EMMANUEL KANT 1724-1804

    La educación debe formar al hombre para un estado mejor.
    *Cultivada: dotada de instrucción y enseñanza
    *Moralizada: Consiste en que uno obre por el deber y sólo por el deber. Se logra a través de la formación del carácter y fortalecimiento de la voluntad.
    *Prudencia: desarrollo de la civilidad para la convivencia humana.
    Kant piensa que la buena educación comprende disciplina e instrucción y dice “el que no es ilustrado es necio, el que no es disciplinado es salvaje”.