-
Friedrich Fröbel o Froebel, conocido en los países de habla hispana como Federico Fröebel, fue un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo de la innovación".
-
Jean-Jacques Rousseau fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas
-
Johann Heinrich Pestalozzi, conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía
-
Además, el filósofo contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento; definió los principios básicos de cualquier sistema democrático; propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad; estableció la libertad como valor moral; construyó una percepción positiva del ser humano
-
En el mismo orden de ideas, Rousseau partió del principio de que para vivir en una sociedad más justa el ser humano tiene que vivir el estado natural. En otras palabras, no corromperse ni ser un individualista ya que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo corrompe.
-
La sociedad que Rousseau propone, acorde a un segundo y nuevo contrato social, defiende la libertad autolimitada de y por cada ciudadano, y la igualdad por las leyes que controlan e imposibilitan la excesiva riqueza y la excesiva pobreza.
-
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal.
-
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano sensitivo, intelectual y moral siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.
-
Y esta fue la idea que inspiró a Friedrich Froebel a fundar los jardines de infancia (Kindergarten) con la idea principal de hacer de dicha escuela una extensión del hogar ya que es de vital importancia que la educación del niño esté siempre presente la figura de la familia.
-
LA TEORÍA DEL JUEGO El juego es para Fröbel la expresión más profunda de la existencia humana. En el juego, la vida toma forma en libertad. El juego es el medio por excelencia que relaciona el mundo interior y el mundo exterior del niño.
-
Fue está idea que inspiró a Froebel a fundar los jardines de infancia (kindergarten), la cual se fundó con la finalidad de educar al niño durante su primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la importancia de la educación del niño influenciado en su familia.
-
El más conocido (de nombre) es El libro de las madres, y los otros dos son de metodología didáctica. Cómo Gertrudis enseña a sus hijos es también de esta época, y viene a ser la obra más representativa de Pestalozzi concerniente a su método de enseñanza.
-
John Dewey fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. En palabras del catedrático de Historia Robert B
-
Maria Montessori fue una pedagoga, médica, psicóloga y psiquiatra italiana creadora del modelo educativo conocido como Método Montessori.
-
María Montessori desarrolló un método pedagógico diferente centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo y estándar, en donde se pone el énfasis en la evaluación, los exámenes o los cursos académicos
-
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
-
Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos.
-
Dewey propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que éste fuese capaz de resolver los problemas que se le planteasen.
-
María Montessori revolucionó los parámetros educativos, existentes hasta ese momento, poniendo al Niño como auténtico protagonista de todo el proceso educativo. Transformó tan radicalmente la educación infantil, que después nada pudo ser igual que antes.
-
Dewey concibe la tarea educativa como un aprendizaje basado en enseñar a reflexionar, esencia del método didáctico. El método comienza con el análisis de la experiencia y culmina en ella porque si el aprendizaje no es útil para la reforma social se soslayaría el carácter pragmático de la educación.