-
-Comprende el desarrollo de las cualidades innatas a través de la disciplina
-El maestro es la suprema autoridad.
-Los alumnos son receptores y aprenden a través de la imitación. -
-Desarrollo natural, espontaneo y libre del niño.
-Considera al maestro como un auxiliar del alumno.
-Supresión de los obstáculos que inhiben la libre expresión para lograr permitir el desarrollo libre del alumno. -
Reforma la pedagogía tradicional introduciendo el concepto de didáctica, como también la individualidad del alumno y la preparación del maestro como requisito para el desarrollo del estudiante.
-
Abrió puertas para que la educación se expandiera a otras ramas del conocimiento.
-
-Propuso la escuela para todos.
-La educación está vinculada con el trabajo y la hegemonía política como proceso educativo. -
-Propone una educación renovadora.
-Escuela progresiva.
-Comprobar el pensamiento por medio de la acción. -
Propone la realización del educador y el educando en el acto educativo.
-
-El estudiante es el centro de la enseñanza.
-La vida es la que te educa.
-La educación para el trabajo. -
-Propone educar para la paz.
-Considera al maestro como un guía.
-El estudiante construye su propio contenido de aprendizaje. -
Propuso la participación política y revolucionaria de la mujer y lucha contra la ley de la vagancia.
-
-Conciencia crítica.
-Desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante.
-Educación progresiva y secuencial e impulsada por el aprendizaje de las acciones.
-Estudiante y maestro reciben enseñanzas. -
Propone los 4 pilares de la educación.
-Saber Conocer.
-Saber hacer.
-Saber ser.
-Saber convivir. -
Considera la pedagogía liberadora como un vehículo que lleva a la razón critica.
-
Influenciado por la filosofía marxista, con una pedagogía crítica revolucionaria con método dialectico de enseñanza.
-
Propuso la educación en el desarrollo total de la persona y la educación centrada en el alumno.