-
La Ilustración: Corriente americana, arraigando la enseñanza doméstica para dar paso a la colonial, en las escuelas.
-
Inicia en América como una "actitud de los intelectuales que reciben las ideas de escritores extranjeros y las seleccionan recogiendo lo más significativo y valioso del pensamiento (p. 169).
Se generó mucha polémica ideológica, permitiendo la reflexión y discursos de la mentalidad hispanoamericana. -
se identificaron cuatro planes de instrucción: el Plan Santander, el Plan Ospina, el Plan Libertad de Enseñanza y la Reforma Instruccionista. En los mismos se tomaron medidas para arreglar las escuelas con la iniciativa del Estado, el cual las propugnó mediante un discurso legal, no tanto por la instrucción de súbditos sino de ciudadanos al servicio de la construcción del Estado republicano.
-
El país se transformó en todos los sectores, sentando bases de desarrollo moderno."La escuela intenta civilizar a los ciudadanos".
La escuela primaria no se consideraba una prioridad, pero si hubo mayor inversión para la secundaria y la universidad. -
En el departamento de Nariño, se hicieron varias reformas educativas, se hizo vigencia al decreto orgánico, a la libertad de pensamiento, de cátedra, libertad de expresión, de cultos, entre otros.
La enseñanza era guiada por las didácticas de Pestalozzi y otros maestros del naturalismo.
Los enfrentamientos entre los defensores de la iglesia y la educación católica con los Laicos, trascendieron hasta la confrontación militar..
Nuevos planes de estudios para las ciencias útiles y experimentales. -
Los laicos o radicales se esforzaron muchísimo para modernizar la educación, dando origen a enfrentamientos y una guerra civil, luego de estas luchas los conservadores religiosos ganaron.
Eliminando todos los intentos de modernización Laica, establecieron la educación católica como eje central en las Políticas Educativas de Colombia. -
Tendencia política que planteaba medidas drásticas para mejorar la sociedad tradicional en todos los sectores (sociales, económicos, educativos, etc.)
-
Educación: Par Carlos Paladines es la pedagogía, la didáctica, la formación profesional de los maestros. los programas, las materias, el horario y el material escolar. Es decir un sistema o mecanismo de consolidación de poder y de la nacionalidad
-
La UNESCO empieza a orientar reformas educativas para todas las personas de todas las edades sin distinción de sexo, raza o religión.
Luego de esta primera reforma, se han venido orientando muchas más, no solo para sur américa sino también a los países aliados -
Es una persona que propicia una actitud crítica, animador cultural, orienta con argumentos y reflexiones, no impone y tampoco es autoritario.
-
Catherine Walsh, retoma a Paulo Freirey Frantz Fanon y define Pedagogía Decolonial como un método o estrategia de análisis, trabajo y articulación con existencias subalternizadas en vistas de suvertir condiciones de deshumanización y crear condiciones de humanización. Suponiendo un "pendesr desde" y un "pensar con"