-
ALARCÓN MENESES, L. (2010) LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA (ca. 1810-1850): SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA. Hist. educ., 29, pp. 333-352. Ediciones Universidad de Salamanca. En https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/130858/La_educacion_en_la_epoca_de_la_independe.pdf;jsessionid=28CFB6BD8AC114DD99DD3BC3282A477B?sequence=1s sociedades Andinas fueron moldeadas por el capitalismo dominante en el mundo
-
FARBER, A. (2017) en Jaramillo, A. Atlas histórico de América Latina y el Caribe : aportes para la descolonización pedagógica y cultural: tomo 3 / Ana Jaramillo; coordinadores generales Mara Espasande y Ernesto Dufour. - 1a ed . - Remedios de Escalada: De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús. En http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo3.pdf
-
GARCÉS GÓMEZ, JF (2005) Consideraciones antropológico-pedagógicas e históricas desde América Latina para una historia de la educación y de la pedagogía en los siglo XVI y XVII. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238810
-
ZULUAGA GARCES, Olga Lucía. (2001) "Entre Lancaster y Pestalozzi: los manuales para la formación de maestros en Colombia, 1822-1868". En : Revista Educación y Pedagogía.MeáeWín: Facultad de Educación. Vol. XIII, No. 29-30, (enero-septiembre). pp. 41-49.