Comenio

Pedagogía y teorías del aprendizaje significativo

  • Pedagogía y Juan Amos Comenio (1592-1670)

    Pedagogía y Juan Amos Comenio (1592-1670)
    Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
    publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
  • Pedagogía y Rousseau (1712)

    Pedagogía y Rousseau (1712)
    Nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
  • Pedagogía y Pestalozzi (1746- 1827)

    Pedagogía y Pestalozzi (1746-  1827)
    Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
  • Pedagogía y Herbart (1976- 1841)

    Pedagogía y Herbart (1976- 1841)
    Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía.
  • Pedagogía contemporánea

    Pedagogía contemporánea
    Teóricos: Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
  • Pedagogía y siglo XX

    Pedagogía y siglo XX
    Revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa.
  • La pedagogía en el siglo XXI

    La pedagogía en el siglo XXI
    Influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

    PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
    -El afecto
    -La experiencia natural
    -El diseño del medio ambiente
    -El desarrollo progresivo
    -La actividad
    -La individualización
    -El anti autoritarismo y el cogobierno
    -La actividad grupal
    -La actividad lúdica y el buen maestro.
  • Period: to

    Definición de Pedagogía

    La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    Un aprendizaje es significativo cuando un estudiante puede hacer transferencia, cuando ha desarrollado habilidades básicas de pensamiento, cuando ha contextualizado el aprendizaje y ha reflexionado sobre sus propias habilidades, cuando ha incorporado conocimientos y los aplica con sentido, además cuando realiza evaluación crítica de cada proceso que vive.
  • TEORIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    TEORIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    Las teorías que aportan al proceso del aprendizaje significativo se centran en el constructivismo.
  • Period: to

    JEAN PIAGET Y EL CONSTRUCTIVISMO PSICOGENÉTICO

    El aprendizaje para Piaget, es un proceso mediante el cual el

    sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.
  • Period: to

    VIGOTSKY Y LA TEORÍA SOCIOCULTURAL O SOCIO HISTÓRICA

    El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de

    desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.
  • Period: to

    BRUNER Y EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

    El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafíe la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y logrando la transferencia de lo aprendido.
  • Period: to

    DAVID AUSUBEL Y PSICOLOGÍA COGNITIVA

    El aprendizaje implica una reestructuración activa de las

    percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. ara Ausubel existen tres tipos
    de aprendizaje: el representacional (consiste en conocer el significado de los símbolos y lo que representan), el conceptual (los que son representados por símbolos particulares que representan atributos esenciales de sus referentes. Pueden ser aprendidos por formulación o acomodación.