-
Es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos
-
Etimológicamente significa “arte de instruir o educar al niño”
(Diccionario Larousse, 1995) Raíces
Paidós: Niño
Ago: llevar a concluir -
Proceso integrado por un conjunto de actos Propósito: Enseñar
-
Considerada una ciencia conformada por varias disciplinas
- Currículo
- Evaluación
- Didáctica -
Filósofo y pedagogo
Considerado el padre de la Pedagogía Obra: La didáctica Magna, 1657 Crea la ciencia de la educación -
Obra: El Emilio, 1762.
Evidencia preocupación por el niño -
Reforma la pedagogía tradicional
Desarrolla el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preocupación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño -
Filósofo y pedagogo
Intento fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía.
Propone el término de pedagogía. -
Estableció formalmente la sociología como disciplina académica.
Creó el primer departamento de sociología.
En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología -
Constructivismo psicogenético
Conceptos claves:
- La inteligencia
- Los esquemas cognitivos
- La adaptabilidad
- La asimilación
- La acomodación -
Padre de la teoría sociocultural o socio histórica
Conceptos claves de sus planteamientos
- El desarrollo próximo
- Los niveles de desarrollo Niveles de desarrollo de su teoría
- Real o afectivo
- Desarrollo potencial
- Zona de desarrollo próximo -
Aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento.
Sostiene que el descubrimiento favorece el desarrollo mental, y que lo que nos es más personal es lo que se descubre por sí mismo. Conceptos claves de sus planteamientos
- Desarrollo y crecimiento intelectual
- Los principios del aprendizaje
- La racionalidad del sujeto que aprende
- La potencialidad cognitiva -
El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su cognitiva.
Conceptos claves de sus planteamientos
- Estructura cognoscitiva
- Tipos de significatividad
- Tipos de aprendizaje
- La asimilación
Ausubel, (1976) en el origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo muestra interés por conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje -
La pedagogía como disciplina
Propósito: conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza de la formación -
Considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar.
-
Obra: Un aula diferente
Propone una taxonomía centrada en el aprendizaje.
Aplicación de prácticas y hábitos cognitivos, académicos y sociales. -
La pedagogía como campo abierto y flexible
Abarca teorías orientadas por algún concepto de las ciencias de la educación:
- Sociología de la educación
- Psicología de la educación
- Comunicación educativa
- Antropología de la educación -
Principios pedagógicos
- El afecto
- La expresión natural
- El diseño del medio ambiente
- La actividad grupal y lúdica, entre otros. -
Obra: Pedagogía del conocimiento
En la obra expresa: La pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre.