-
Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia.
-
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos.
-
Origen a la construcción y
funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. -
Considerado el padre de la pedagogía con su obra "La Didáctica Magna" publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
https://www.sutori.com/story/teoria-de-la-pedagogia -
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
La razón de ser de la pedagogía, que se funda en primer lugar en las leyes psicológicas, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad, aprender por la propia experiencia y no tanto por lo que le enseñen los demás.
http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm -
Defendía que la educación se podía realizar únicamente conforme a una ley, en concreto con la armonía con la Naturaleza. Partiendo e este principio, vamos llegado paulatinamente a la necesidad de libertad en la educación del niño.
Luchaba por una enseñanza en el que la educación se adaptara al desarrollo mental del niño en cada momento siendo el propio niño.
https://www.rededuca.net/kiosco/catedra/la-nueva-pedagogia-de-pestalozzi -
No podemos ni debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir".
-
Se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
Cada niño desarrolla sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.
Surge
también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. -
A través de la Educación se desarrolla una serie de disposiciones pero ese proceso no se dá por sí mismo. La educación es un arte. El proceso educativo debe de ser racional.
-
“Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje". Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
-
Un proceso de transmisión cultural de una generación a otra. La acción de educar, enseñar, desarrollar las facultades intelectuales y morales y dirigir la inclinación del educando.
-
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
-
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo.
-
Tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual.
-
Las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta, dado que en la mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas. Es importante incluir las TICs en los procesos de enseñanza.
-
Influenciada por la integración de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje. -
Se constituye en un aporte contemporáneo de sistematización de la pedagogía que es una disciplina que estudia y propone estrategias para
lograr la transición del niño del estado natural al estado humano.