-
Línea de tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorías del aprendizaje significativo.
CRISTIAN OSPINA SANTANA.
Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogia
Campus Virtual UDES
Profesor M.Ed. NÉSTOR ANAYA CHÁVEZ
Universidad de Santander
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Santander
2017 -
Es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimiento teóricos.
-
La pedagogía se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.
-
Se realiza un recorrido histórico por distintas corrientes pedagógicas que han existido hasta nuestros días: son ideas, planteamientos, escuelas enmarcadas en unos momentos históricos en donde se muestra como las condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas motivan a los grandes pedagogos a escribir.
-
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C) Define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento. Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego. La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación
-
(Atenas, c. 430 - Corinto, c. 355 a.J.C.)
Formación de niños y adolescentes de carácter gimnástico y moral, y de tipo militar en la juventud. -
(348 a. C - 322 a. C)
Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un médium. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente".
El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores.
Enseñar por la observación. -
(Atenas, 470-ib., 399 a. C)
Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. -
(106 a. C - 43 a. C)
Sostiene que el ideal educativo es la formación del político orador. -
(2 d. C - 65 d. C)
Aconseja que el maestro debe partir de la individualidad del educando. -
(35 d. C - 95 d. C)
Orientado a formar oradores (hombres de vida pública).
Considera que la educación debe comenzar en familia que den buenos ejemplos. -
SIGLO XV y XVI
RENOVACION INTELECTUAL -
(1.492 - 1.540)
Reformador de la educación europea.
Método: la experiencia como principio eduivo -
(1.572 - 1.635)
De lo particular a lo general; de la lengua materna a la lengua extranjera. -
(1.592 - 1.670)
Considerado el Padre de la Pedagogía. En su obra didáctica sienta las bases del proceso Enseñanza-Aprendizaje del niño dentro de un contexto particular. -
(1.632 - 1.704)
La experiencia es la encargada de adquirir saberes en los niños. plasmado en su obra: Ensayos sobre el entendimiento humano. -
(1712 - 1778)
Exponente del naturalismo pedagógico. Propone un nuevo modelo de hombre, a través de la educación natural. -
Anuncia en la Gaceta de Boston "su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia
-
(1.724 -1.804)
Expresó su propio pensamiento pedagógico en su obra: Pedagogía de la razón. -
En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio, el célebre tratado educativo que Jean-Jacques Rousseau había publicado en la década anterior. El proyecto fracasó, como también otro similar que llevó a cabo en Stans.
-
(1.782 - 1.852)
Apóstol de la educación infantil -
(1.798 - 1.857)
"El hombre permita descubrir la presencia de Dios en su interior" . Positivismo en la pedagogía. -
(1.776 - 1.841)
La pedagogía fundamentada en la ética, cómo base de la psicología. -
El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».
-
Su Aporte a la Pedagogía Social:
Sus trabajos se basaron en la vinculación de la iglesia y la familia con la educación, e ahí donde se encuentra su importancia como representante de ésta ciencia.
También comienza utilizar la pedagogía fuera del campo de la educación, como en la iglesia. -
(1.820- 1.903)
Fundamentos evolucionista
de la educación. -
(1.839 - 1.915)
Reformismo liberal en la sistematización de la pedagogía. -
(1.846-1.908)
Pedagogía científica y ética. -
EDAD CONTEMPORANEA
-
(1.864-1.915)
Aportó con la pedagogía experimental. -
(1.854-1.924)
Contribuyó con la pedagogía social. -
Pedagogo católico alemán y también filósofo de clara tendencia metafísica y didáctica. En sus primeros años fue un ardiente defensor de las teorías de Herbart, pero luego se orientó más a la razón que a la intuición herbartiana. Renovó la atención pedagógica por las figuras clásicas y transcendentes al estilo de Aristóteles, Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
-
(1854 -1932)
Filósofo y pedagogo alemán, nacido en Munich donde también murió. Es uno de los maestros del movimiento de la "escuela nueva" y una de las figuras más eminentes de la pedagogía alemana en nuestro siglo. Desde 1895 fue director de la Organización Escolar de Munich. Basándose en Rousseau, Kant, Fichte y especialmente en Dewey, introdujo en pedagogía el concepto de la llamada "escuela de trabajo". -
(1.849-1.926)
Su influencia en la sistematización de la pedagogía fue el respeto a la infancia. -
(1.879-1.938)
Didáctica idealista. -
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
-
(1.873-1.940)
Aportó con la educación funcional. -
(1.859-1.952)
Método: pedagogía aprender haciendo, democracia y educación -
(1.870-1.952)
Método individualista y autodidacta, ambiente libre de obstáculos. -
Nace en los años 50, y en los 80 con el desarrollo de la Teoría Curricular permite formular propuestas de educación programada., uno de sus representante es SKINNER
-
Berlín, 1879-Gotinga, 1960) Pedagogo y filósofo alemán. Fue discípulo de Dilthey y profesor en Gotinga. Editó los Escritos teológicos de juventud, de Hegel (1907), y es autor, entre otras obras, de Sócrates y la ética (1904), Introducción a la filosofía (1934), Antropología pedagógica (1938) e Introducción a la ética (1939).
-
(1.881-1.973)
El trabajo por equipo. -
(1.896-1966)
La educación por trabajo. -
(1896 – 1980)
Fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget. -
(1.918-2.008)
Creador de la teoría del aprendizaje significativo: elaborar la enseñanza a partir del conocimiento que tiene el alumnos para que siga aumentando el conocimiento que ya tiene. -
El saber pedagógico. Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por sí solo, se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia.
-
La educación actual esta íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo.
-
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje. -
Galeano, R & Rueda, E. (2017). Teoría de la pedagogía. CVUDES.
YouTube: Historia de la pedagogía Díaz, F. (2009). Historia de la pedagogía. España. Editorial Popular.