-
En Grecia se inicia el pensamiento occidental,se transmite la educación a través de la manera oral y escrita.Representantes: Platon, Sócrates, Aristóteles, Homero y Arquímedes.
Roma hereda al mundo el estudio del latín,el gusto por la literatura clásica y estudio en administración y derecho.Representantes: Séneca,Plutarco,Cicerón. -
Los principios pedagógicos de esta época estaban dados por la enseñanza religiosa,el ejemplo moralizador,el logro de alcanzar la santidad.
El uso del Latín y el predominio de las materias abstractas por encima de las naturales y científicas,prevaleció la memorización como herramienta de aprendizaje.
El maestro es el centro de la educación y hay un concepto de la disciplina muy marcado. -
La iglesia como eje educador. La religión cristiana se instituye como religión oficial de Occidente.
La educación esta fundamentada por la misma iglesia.
Surgen tres clases de sistemas educativos:
Monástica,Catedralicia y Universitaria.
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía -
Surge en Italia y se extiende por toda Europa.
El espíritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo científico.
La educación se basa no en la mera acumulación de conocimiento,sino que quiere alcanzar la sabiduría.
REPRESENTANTES:
Ignacio de Loyola, Martín Lutero y Gutemberg. VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=56M4wEldeZY&t=747s -
Su Didáctica Magna es considerada una obra canónica dentro del campo de la pedagogía, y una de las que le ganan el título de padre de la educación moderna. En esta obra él aboga por la necesidad de todo hombre y también toda mujer (lo cual era francamente revolucionario en esa época) de recibir una educación formal básica, más allá de sus posibilidades económicas o sus capacidades intelectuales.
-
El progresivismo abrió un cauce hacia una renovación que afectó sensiblemente la educación en los Estados Unidos y de allí se extendió, especialmente, a América Latina. Posibilitó el sólido apoyo de la psicología que reconoció la necesidad de considerar los intereses del niño y contribuyó de manera significativa a su éxito.Los mayores exponentes de esta razón científica de la pedagogía son: Jhon Dewey, María Montessori, Brunner, Piaget,Vigotsky,Ausbel y Paulo Freire,entre otros.
-
El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista. -
Nació en ,estudió Psicología y medicina en la Universidad de Pensilvania. En 1976 fué premiado por la Asociación Americana de Psicología,por su importante contribución a la Psicología de la educación. Su postulado " De todos los factores que influyen en el aprendizaje el más importante es lo que el alumno ya sabe,averigüese esto y enseñese tomándolo en cuenta "
-
La educación es un hecho social interconectado con toda la sociedad y el docente es uno de los protagonistas fundamentales del proceso enseñanza aprendizaje, su práctica educativa mejorará si posee los conocimientos y la formación para abordar el hecho educativo desde una perspectiva más social y no como un proceso individual de enseñanza aprendizaje. VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
-
El rol de l docente debe variar de simple ejecutor de conocimientos ya elaborados a intelectual transformador y esto es posible si la formación hace énfasis en la transformación y no en la reproducción.
El docente deberá crear situaciones de aprendizaje donde los alumnos se encuentren en la necesidad de analizar problemas ajustados al desarrollo del joven y a su propia realidad, favorecer el despertar de la curiosidad ya que la misma desarrollará su capacidad para razonar y emitir juicios. -
Si algo poseemos en común los seres humanos es esa necesidad de poder aplicar nuestra propia experiencia sobre lo que se nos plantea día a día. Esto nos permite adaptarnos mejor a los cambios, y además hace que el aprendizaje se dé de forma mucho más profunda y amena.
"ES POR ESTO QUE.JAMÁS SE DEBE SUBESTIMAR EL CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE,EL CUAL GENERALMENTE NO PARTE DE LO QUE NOSOTROS LE ENSEÑAMOS NI DE SU EDAD,PUES A DIARIO NOS SORPRENDEMOS CON LO QUE ELLOS TIENEN QUE ENSEÑARNOS"