-
Antecedentes relación salud - educación: Separación entre deficientes y enfermos mentales.
-
El psiquiatra distingue dementes de idiotas pero les niega posibilidad de educación.
-
Este psiquiatra diferencia demencia de amencia y sugiere la posibilidad de mejorar las condiciones de los últimos con un "tratamiento educativo"
-
Médico y pedagogo quien realizó las reformas de las instituciones para retrasados inaugurò el primer instituto médicopedagógico.
-
Surge la necesidad de establecer parámetros científicos para medir la inteligencia y así surgen los tests marcando el comienzo de la psicología con base científica.
-
Precursora de la escuela ortofrènica (educación y corrección de los jóvenes deficientes mentales)
-
Este pedagago belga fue el creador del metodo de los centros de interes aplicado a deficientes mentales que luego se extrapola a los niños "normales"
-
Este psiquiatra descubre una nueva categoría de enfermedad mental que merecería un tratamiento integral: el autismo.
-
Una nueva ciencia se configura de la mano de la Medicina, Pedagogía, Psicología y Ciencias Sociales poniendo el acento en lo curativo, terapéutico como correctivo. Se considera tanto la enfermedad o déficit como lo emocional lo escolar, lo laboral, lo familiar.
-
La pedagogía terapéutica hace un giro terminològico a educación especial con la atención a niños diagnosticados como deficientes mentales, físicos o sensoriales (aparecen nuevas instituciones, escuelas espaciales, talleres ocupacionales, etc.
-
Apunta a los trastornos asociados a la enfermedad, a niños con necesidades educativas especiales derivadas de sus problemas de salud, ingresados en el hospital. Asume los aportes de la pedagogía terapéutica.
-
Este informe introduce un nuevo concepto: necesidades educativas especiales (situación especial de cualquier alumno en cualquier momento de su vida en las que necesite actuaciones especiales, permanente o transitorias, dependiendo de la cronicidad, de la personalidad de la familia o del medio, incluyendo el hospital)
-
La pedagogía hospitalaria se constituye como una nueva rama de la pedagogía cuyo objeto de estudio, investigación y dedicación es el educando hospitalizado con el fin de que continúe progresando en el aprendizaje cultural y formativo, y muy especialmente en el modo de saber hacer frente a su enfermedad...