Coollogo com 541192

Origen y Evolución de Educación Inicial

  • Platón
    429 BCE

    Platón

    Decía, en “Las leyes” que era conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y lecturas edificantes.
  • Erasmo de Rótterdam
    1476

    Erasmo de Rótterdam

    Entre los años 1476 - 1536 señaló la importancia del juego en el desarrollo del niño.
  • Jerónimo Emiliani
    1486

    Jerónimo Emiliani

    Entre los años 1486 y 1537 le enseñaba a los niños huerfanos los primeros elementos del saber y al mismo tiempo las nociones fundamentales de la fe cristiana; de igual forma procuraba que aprendieran un oficio, para que pudieran entrar a formar parte de la sociedad.
  • José de Calasanz
    1556

    José de Calasanz

    El sacerdote entre los años 1556 y 1648, fundó las escuelas cristianas de carácter popular, las cuales tenían como lema la frase bíblica de san Mateo: “El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge”.
  • Juan Amos Comenius

    Juan Amos Comenius

    En los años 1592 y 1670; Se considera un precursor de la educación porque destacó el papel de la madre en esta primera etapa de la vida y el valor educativo del hogar, consideró además, al niño como un ser blando y moldeable al que hay que enseñar normas de comportamiento y nociones básicas. Atribuyendo un gran valor a la primera infancia, pues consideraba que en esta etapa era cuando se llevaba a cabo el más intenso desarrollo en el niño, por lo que se debía aprovechar para educarlo.
  • Jean JacqueS Rouseau

    Jean JacqueS Rouseau

    En los años 1712 y 1778; Rouseau considerado un precursor de la educación porque considero la educación como el camino más idóneo para formar hombre libres, dueños de su propio destino.
    Su principal aporte es el haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución.
  • Johann Pestalozzi

    Johann Pestalozzi

    En los años 1746 y 1827; Pestalozzi precursor de la educación, aunque no creó una propuesta educativa para esta población; sin embargo, en su obra “Educación Corporal” hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar, aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la familia.
  • Oberlín

    Oberlín

    Un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.”
  • Ricardo Owen

    Ricardo Owen

    en los años 1771 y 1858, Siendo Owen un precursor de la educación porque creó una escuela para los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de hilanderías en New Lannarka.
  • Federico Froebel

    Federico Froebel

    En los años 1782 y 1852; Precursor de la educación porque tuvo gran aceptación pues ofreció un currículo específico para la educación inicial y por su concepción abierta y activa del niño. Muchos de los principios, actividades y materiales creados por este gran educador mantienen vigencia en todas las modalidades curriculares actuales que consideran al niño el centro del proceso educativo.
  • Marie Pape Carpentier

    Marie Pape Carpentier

    En los años 1815 - 1878; Precursor de la educación porque creó un método donde la manipulación de objetos y el contacto con la naturaleza era la principal forma de enseñanza.
  • Period: to

    Rosa Agazzi y Carolina Agazzi

    Crearon un método para escuelas infantiles de niños de clases desposeídas.
    Caracterizaba por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal.
    Consibiendo al niño como “germen vital que aspira a su entero desarrollo” por lo que hay que cuidar que crezca sano, ordenado, inteligente, civilizado y bueno.
  • Period: to

    Montesori y la Educación Científica

    Creó un sistema para niños entre cuatro y cinco años de edad, para lo cual diseñó materiales muy estructurados en el desarrollo de las posibilidades, en ambientes estructurados, agradables y motivadores, de niños con deficiencias sensoriales y motoras.
  • Period: to

    DECROLY Y EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN

    La educación de los niños pequeños debe fundamentarse en prepararlos para la vida dentro de un enfoque global. Es importante caracterizar al niño y a partir del diagnóstico obtenido, planificar la acción educativa.