1

Pedagogía en la Educación

  • La pedagogia griega
    190

    La pedagogia griega

    se domina cultura romano - helenista la resultante del contacto y entre griegos y romanos
  • Epoca Homérica
    200

    Epoca Homérica

    los poemas homéricos y hesiodo nos transmitieron los ideales de ese momento de la cultura griega
  • Época Clasica
    250

    Época Clasica

    Época Clásica tenia las siguientes características: la palestra,paidotriba,la didaskalela,didascolo,gimnasiarka
  • Socrates y los sofistas
    290

    Socrates y los sofistas

    Las exigencias de un sistema pedagógico nacen de la misma historia de la tradición y de los nuevos problemas
  • El político y el ciudadano como ideal pedagógico - Platón 4 38- 349 A.C
    312

    El político y el ciudadano como ideal pedagógico - Platón 4 38- 349 A.C

    Platón llevó una vida agitada. Perteneció a
    una de las familias aristocráticas de Atenas que no miraban con buenos ojos el rumbo que tomaba la ciudad gobernada por comerciantes, artesanos y marinos.
  • Isócrates (436-338 A.C.)
    338

    Isócrates (436-338 A.C.)

    Tuvo una larga vida vivió hasta los 91 años. Su influencia pedagógica fue muy grande. Tuvo una escuela en Atenas, muy concurrida, y fue maestro de Timoteo de Eleusis, quien le hizo levantar estatua en su ciudad por sus enseñanzas y por el encanto de su persona
  • Mar 5, 1401

    El ideal humanístico

    e hoy se sabe que el derecho romano debió mucho a los griegos- fueron griegos. Aunque políticamente fue una época trágica para las ciudades griegas, porque todas cayeron bajo el dominio romano
  • Educación Secundaria

    Educación Secundaria

    Esta etapa de la educación era en cierta forma como nuestro bachillerato, Esta fase de la enseñanza era ante todo literaria e
    implicaba un contacto más a fondo con los grandes autores clásicos.
  • La Escuela Primaria

    La Escuela Primaria

    A los 7 años el niño griego iniciaba su escuela primaria o de primeras letras. Aprendía en ella lectura, nociones matemáticas, escritura y declamación. El aprendizaje de la lectura se hacía en especies de antologías de textos clásicos.
    Era muy lenta y por el procedimiento de la repetición y luego unión de las sílabas: A-po-lo-ma-tl-nal, etc. Este aprendizaje era muy lento, entre otras razones, por la escritura continua que poseían los griegos.