-
Hace referencia a Homero y su escrito épicos
-
Se trata de una época histórica en la que el poder de las "polis" griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. Predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
-
Hace referencia especialmente del periodo de expansión de la civilización griega que va desde el siglo IV A.C hasta la conquista romana de Grecia, momento a partir del cual se suele hablar de cultura greco romana.
Expansión del mundo griego a lugares que no son propiamente Helénicos, principalmente a partir de Alejandro Magno. -
Fundador de la educación pedagógica y academia, donde realizó su actividad pedagógica
- Sus mayores obras "La República y sus leyes", su mayor ideal formar ciudadanos que sepan dirigir y gobernar.
- Divide las etapas de la educación.
- Primeras ganas--- Cuidado del hogar. -
Respecto a la enseñanza de las letras
- Reconocimiento del estudio psicologico del alumno
- Acentuación del valor humanista -
Se combinaba la enseñanza de las artes marciales con la educación física y la oratoria.
Era una educación orientada hacia la canasta aristocrática cuya principal actividad era la guerra. -
Escribio el primer tratado de educación cristiana, el pedagogo
Tipos de Educación
-Logos: para el maestro
-Logos pedagogos: hombres en virtud
-Logos didascalo: enseña la verdad -
- El desarrollo de una Educación seglar, municipal y gremial. Junto a la eclesiastica
- La aparición del tipo de educación caballeresa
- Predomino la enseñanza de las materias abstractas literarias.
-
-Prima la Educación sofista consiste en ser una educacion estandar que va en una sola dirección.
-Se empezo a utilizar la Retoria el cual consiste en transmitir conocimientos a traves de la palabra.
-La politica tambien empieza a tomar auge.
-Las materias que se daban eran matematicas,ciencias y artes. -
Grecia: busca el equilibrio del cuerpo, alma y mente.se inicia el pensamiento occidental, se transmite la educación a través del lenguaje, y la escritura, de manera personalizada un maestro instruye su discípulo.
-
Los recursos psicológicos y hasta en la debida mesura, teatrales, son grandes elementos didácticos: intuición, locución, emoción, expresión; que entren en juego los sentidos.
-
Predomino la enseñanza de las materias abstractas y literarias.
La aparicion del tipo educaciòn caballeresca
El aspecto verbalista y memorista
La sumisión a una disciplina rigorosa -
Su influencia pedagógica fue enfocada a sus enseñanzas y por el encanto de su persona.
-
El objetivo esencial de los escolásticos determino algunas actitudes comunes, de las que la ,más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación.
Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de sus principales atributos. -
Se caracterizo por el intento de una formación global del individuo, siendo este su objetivo primordial y es por ello que se incluyen los ejercicios físicos en la formación del individuo, junto con la formación intelectual y espiritual.
-
La educación Jesuita contribuyo a fomentar el culto a las letras y su influencia perduraría en Europa y en América Latina. Surge en una sociedad en constante cambio que busca bases para una educación con libertad.
-
Proclama que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y nos se restringe este a solo una élite o para algunos iluminados, creándose a concepción de una escuela popular a la que todos tienen acceso.
Sus ideas educativas transforman a la pedagogía en ciencia de la educación y provoca que los pedagogos se conviertan en profesionales de la educación. Es precursor de los jardines de niños y de ilustrar con imágenes los textos escolares. -
Esta pedagógia trata de sustituir el conocimiento verbalista, aspira a crear nueva didactica dando normas para el metodo de la educación con ciertas reglas atiende la individualidad del educando.
- Cultiva el espíritu de tolerancia, respeto de la personalidad y fraternidad entre los hombres -
Sustituye el conocimiento verbalista anterior por el de las cosas o mejor por el de sus representaciones.
Aspira a crear una nueva didàctica, dando normas en metodo de la educaciòn.
Atiende la individualidad del niño social y moralmente, cultiva el espíritu de tolerancia, responsabilidad, fraternidad entre los hombres. -
Se inicio en el siglo XVI se amplia y desarrolla la educación dando mayor participación al estado
-
Es toda actividad que tiende a facilitar la acomodaciòn del individuo a su medio, todo lo que constituye el control social.
Para fines practicos debe establecer una division engtre Pedagogia, sentido escrito y didactica
Se ocupa de los fines de la educación que se busca con el proceso educativo. -
El arte de saber explicar y enseñar con un mayor nùmero de recursos para el alumno entienda y aprenda. Se explica para que el alumno entienda, se enseña para que el alumno aprenda.
Es parte de la pedagogía que describe explica y fundamenta, la didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando. -
JUAN AMOS COMENIO
Lanza un libro denominado DIDÁCTICA MAGNA Comenio plantea lo que es el ideal o autopìa comedianta que hay que "enseñar todos a todos", permite que la enseñanza sea eficaz, que se accesible a todos los seres humanos -
HERBART
Comparte la idea didctica de Comenio pero consideraba que la educaciòn se debia realizar siguiendo pasos en vez de reglas, centra el derecho del hombre de aprender.
Dice que la educación debe basarse en la filosofía práctica y la psicología, lógica y estética. -
Rousseau, iniciador de una "revolución copernica" habría situado al niño en el centro del proceso educativo. Participa en el desarrollo de este "sentimiento de infancia".
-
INMANUEL KANT
Divide la educaciòn en:
Disciplina, cultura y moralizaciòn
Reconoce dos aspectos: Los ciudadanos y la formaciòn
A pesar de su concepción idealista, quiere que la educación sea comprobada -
Johann Pestalozzi, busca desarrollar un método de enseñanza para los niños, a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización de los sentidos. riedrich Fröbel creo el término “jardín de niños” centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. Nikolai Grundtvig propone un programa sectorial que busca mejorar la calidad de la educación, incluyendo la enseñanza formal, la no formal.
-
PESTALOZZI
Reconoce ante todo la gran ley del mecanismo fisico
Trata de ordenar una seria acciòn en todo arte del conocimiento
Fundador de la escuela primaria popular
La educaciòn posee una finalidad propia que no es otra que la humanizaciòn del hombre
Es el creador y organizador de los métodos de enseñanza. -
En el S. XX se busca promover la educación en todos los niveles, dándose una expansión en los sistemas educativos. Se busca terminar con el analfabetismo. María Montessori dice que la educación se basa en un triángulo compuesto por el ambiente, el amor y el niño- ambiente
-
Se caracteriza por las innovaciones pedagógicas que pretenden hacer de la escuela màs dinámica, activa y participativa centrando la atención y la motivación, los intereses y necesidades de los educandos
-
PIAGET ( Siglo XX )
No formulo propiamente una teoría del aprendizaje.
Acude a dos conceptos centrales: La asimilación y la acomodación -
Une dos teorías la de la inteligencia múltiple y inteligencia emocional, aportes teóricos y prácticos proceso enseñanza- aprendizaje, estrategias de instrucción, el papel de los alumnos y estructuras cognitivas y afectivas.
-
El niño pasa a ser el elemento fundamental de los procesos educativos
La escuela debe educar y preparar para la vida